26 ene. 2025

Funcionarios detenidos en Palacio de Justicia por falsificar fallos

Uno de los arrestados es ujier del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Segunda Sala, de Asunción. El segundo es un funcionario del Palacio de Justicia de Caacupé, según la Fiscalía.

Procedimientos fiscales realizados en el Palacio de Justicia y en el interior_5384.jpg

Allanamiento. La fiscala Ruth Benítez allanó la secretaría del Tribunal de Apelación Civil y Comercial de Asunción.

Dos funcionarios judiciales fueron detenidos ayer en las sedes de Asunción y Caacupé, tras una serie de allanamientos realizada por la supuesta falsificación de siete resoluciones judiciales y una constancia de trabajo, según la denuncia del Poder Judicial.

Uno de los detenidos, en pleno Palacio de Justicia, es el ujier notificador Randolf Carlos Daniel Gaona Presentado, que cumple funciones en la secretaría del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Segunda Sala, de la capital.

El segundo es Raúl Guerrero Ugarte, quien es funcionario del Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé. Además de la detención de las dos personas, también se incautación de CPU y documentos varios que serán objeto a peritaje.

Se investigan supuestos hechos de alteración de datos mediante sistemas informáticos, producción de documentos no auténticos, acceso indebido a sistemas informáticos, uso de documentos no auténticos y manipulación de graficaciones técnicas.

El operativo fue realizado por la Unidad Especializada de Delitos Informáticos del Ministerio Público dentro del marco de una investigación referente a una supuesta falsificación de fallos judiciales de juzgados de Cordillera, Central, San Juan Nepomuceno, entre otros.

Según sospecha el Ministerio Público, habría personas involucradas en una supuesta falsificación de documentos del sistema judicial para limpiar antecedentes de las personas en la firma Informconf.

El juez de Garantías, Yoan Paul López, dispuso los allanamientos. La falsificación fue detectada por la Dirección de Expedientes Electrónicos y fue puesto a conocimiento del presidente de la Corte, César Diesel, que dio intervención a la Fiscalía.

La fiscala Irma Llano refirió: “Estamos investigando resoluciones electrónicas falsas del Poder Judicial. En total hasta ahora identificamos siete resoluciones y un certificado de trabajo, todos supuestamente emitidos de juzgados y de Recursos Humanos del Poder Judicial”.

“Dos funcionarios del Poder Judicial quedaron detenidos y no se descarta que existan otras personas involucradas en el hecho. Aparentemente, estas personas a través de una plataforma y una herramienta, crearon resoluciones falsas con Código QR que remitían a una página que no era del Poder Judicial”, explicó la agente.

Llano efectuó el allanamiento a un local comercial en San Lorenzo de donde se incautaron un CPU, documentaciones y un arma de fuego, presumiblemente sin documentación. Los detenidos fueron citados indagatoria y serían imputados.

Varios allanamientos en distintos lugares

En los operativos también estuvieron las fiscales coadyuvantes Alba Delvalle, quien realizó una constitución fiscal en el Juzgado en lo Civil y Comercial y Laboral del Segundo turno del Palacio de Justicia de Caacupé. La agente fiscal Silvana Otazú allanó un inmueble en la ciudad de San Antonio. Igualmente, la agente fiscal Ruth Benítez se constituyó en el Poder Judicial de Asunción y el agente fiscal Benjamín Vera realizó el allanamiento de un inmueble en Caacupé. No se descartan más involucrados en el caso.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.