19 oct. 2025

Funcionarios detenidos en Palacio de Justicia por falsificar fallos

Uno de los arrestados es ujier del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Segunda Sala, de Asunción. El segundo es un funcionario del Palacio de Justicia de Caacupé, según la Fiscalía.

Procedimientos fiscales realizados en el Palacio de Justicia y en el interior_5384.jpg

Allanamiento. La fiscala Ruth Benítez allanó la secretaría del Tribunal de Apelación Civil y Comercial de Asunción.

Dos funcionarios judiciales fueron detenidos ayer en las sedes de Asunción y Caacupé, tras una serie de allanamientos realizada por la supuesta falsificación de siete resoluciones judiciales y una constancia de trabajo, según la denuncia del Poder Judicial.

Uno de los detenidos, en pleno Palacio de Justicia, es el ujier notificador Randolf Carlos Daniel Gaona Presentado, que cumple funciones en la secretaría del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Segunda Sala, de la capital.

El segundo es Raúl Guerrero Ugarte, quien es funcionario del Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé. Además de la detención de las dos personas, también se incautación de CPU y documentos varios que serán objeto a peritaje.

Se investigan supuestos hechos de alteración de datos mediante sistemas informáticos, producción de documentos no auténticos, acceso indebido a sistemas informáticos, uso de documentos no auténticos y manipulación de graficaciones técnicas.

El operativo fue realizado por la Unidad Especializada de Delitos Informáticos del Ministerio Público dentro del marco de una investigación referente a una supuesta falsificación de fallos judiciales de juzgados de Cordillera, Central, San Juan Nepomuceno, entre otros.

Según sospecha el Ministerio Público, habría personas involucradas en una supuesta falsificación de documentos del sistema judicial para limpiar antecedentes de las personas en la firma Informconf.

El juez de Garantías, Yoan Paul López, dispuso los allanamientos. La falsificación fue detectada por la Dirección de Expedientes Electrónicos y fue puesto a conocimiento del presidente de la Corte, César Diesel, que dio intervención a la Fiscalía.

La fiscala Irma Llano refirió: “Estamos investigando resoluciones electrónicas falsas del Poder Judicial. En total hasta ahora identificamos siete resoluciones y un certificado de trabajo, todos supuestamente emitidos de juzgados y de Recursos Humanos del Poder Judicial”.

“Dos funcionarios del Poder Judicial quedaron detenidos y no se descarta que existan otras personas involucradas en el hecho. Aparentemente, estas personas a través de una plataforma y una herramienta, crearon resoluciones falsas con Código QR que remitían a una página que no era del Poder Judicial”, explicó la agente.

Llano efectuó el allanamiento a un local comercial en San Lorenzo de donde se incautaron un CPU, documentaciones y un arma de fuego, presumiblemente sin documentación. Los detenidos fueron citados indagatoria y serían imputados.

Varios allanamientos en distintos lugares

En los operativos también estuvieron las fiscales coadyuvantes Alba Delvalle, quien realizó una constitución fiscal en el Juzgado en lo Civil y Comercial y Laboral del Segundo turno del Palacio de Justicia de Caacupé. La agente fiscal Silvana Otazú allanó un inmueble en la ciudad de San Antonio. Igualmente, la agente fiscal Ruth Benítez se constituyó en el Poder Judicial de Asunción y el agente fiscal Benjamín Vera realizó el allanamiento de un inmueble en Caacupé. No se descartan más involucrados en el caso.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.