10 ago. 2025

Funcionarios de la Dinacopa denuncian presunta estafa

31003228

Denuncia. Alrededor de 260 funcionarios habrían sido estafados a través de préstamos.

ARCHIVO

Funcionarios de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) denunciaron un presunto caso de estafa a nuestro diario.

Alrededor de 260 funcionarios del ente público y miembros de la Asociación de Funcionarios de la Dinacopa habrían sido estafados en su buena fe a través de préstamos ya saldados que nuevamente deben pagarlos con el agregado que se sumaron los intereses.

Gladys Martínez, funcionaria de la Dinacopa desde hace 33 años, presta servicios en la sucursal de José Fassardi (Villarrica). La funcionaria denunció que desde noviembre del 2024 sufre el descuento mensual de G. 565.000 debido a un préstamo supuestamente impago con la financiera Serfin SA.

Martínez contrajo un crédito de esta financiera a través de la Asociación de Funcionarios en el año 2020. Este compromiso lo pagaba con descuentos mensuales de su salario durante el 2020 y 2021. Si bien contaba con los recibos, la asociación nunca gestionó ni le entregó los pagarés al pagar todo el compromiso.

En agosto del año pasado recibió el aviso del embargo salarial por una deuda que ya saldó años atrás. El descuento lo sufrirá hasta el mes de julio.

“Me dijeron que durante los años 2020 y 2021 no pagué. Les respondí que tengo todos los recibos. ¿Cómo si tengo cuentas voy a sacar otro préstamo? Ya que tenía un nuevo préstamo contraído en el 2024. En agosto me vino el aviso, pero fallé en no pedir los pagarés”, afirmó.

CASO SIMILAR. Silvia Méndez es funcionaria de la Dinacopa desde hace 41 años. Actualmente, presta servicios en la sucursal de San Juan Misiones.

Al igual que Martínez, ella también sufre un embargo salarial desde octubre consistente en G. 562.000 por una deuda total de G. 4.560.000.

Méndez afirmó que solicitaba préstamos por G. 1 a 2 millones para costear la educación universitaria de su hija de esta financiera con la intermediación de la Asociación de Funcionarios.

Al igual que Martínez, a pesar de haber cumplido sus compromisos con los descuentos en su momento, tiene que repetir todo el proceso pagando dos veces el mismo préstamo.

Hace dos años ya había cancelado. Estaba tranquila. Me dijo una compañera para llamar a Serfin para saber mi situación. Ahí me enteró que tengo una deuda pendiente y un embargo judicial.

Cuestionó que al hablar con Américo González, presidente de la asociación, este no le pudo responder donde fue a parar los descuentos anteriores para el cumplimiento de la deuda inicial.

SIN RESPUESTAS. Intentamos comunicarnos con Américo González para saber por qué estas funcionarias están pagando por segunda vez un mismo crédito. No obstante, no tuvimos respuesta del número con terminación 528 hasta el cierre de esta edición.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.