23 ago. 2025

Funcionarios de Copaco se encadenan ante falta de pagos

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.

copaco.png

Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la institución.

Foto: Telefuturo

Los funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron este lunes frente a la oficina central de la institución, exigiendo el pago de salarios atrasados, según informó Telefuturo.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Copaco, Rolando Melgarejo, indicó que hace cuatro o cinco años que vienen arrastrando la situación y se agarraron del compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, que supuestamente les “iba a dar una mano, una ayuda”.

Lea más: De seguirse la tendencia, Copaco quebraría en algunos meses

“Estamos a un año de la nula gestión de este señor y no vemos ningún avance positivo. Lo peor es que no hay ningún proyecto serio de parte de esta administración”, manifestó Melgarejo.

A través de la medida de fuerza, mencionó que la firma saldó los salarios de noviembre y que no se paga en tiempo y forma el obrero patronal de cada personal, atendiendo a que mes a mes se le descuenta, como también la prestación alimenticia.

Entérese más: Copaco ya perdió en tres años casi el 50% de su patrimonio neto

“Como trabajadores nos preocupa el futuro de más de 2.400 familias”, recalcó Melgarejo sobre la situación.

El titular de Copaco, Óscar Stark, había señalado que la firma pierde G. 500 millones por día, aproximadamente.

Además, del 2021 al 2023, Copaco perdió G. 363.481 millones (USD 46,4 millones) de su patrimonio neto debido a pérdidas operativas que registra año a año. Situación crítica de la firma sigue sin resolverse.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.