17 jul. 2025

Funcionarios de Copaco piden destitución de Stark y Villate

Un sector del funcionariado de Copaco se encuentra realizando una medida de protesta frente a la Central 1 de la empresa estatal, en reclamo a obtener la intervención del Gobierno que evite la quiebra irremediable del ente de telecomunicaciones. Los funcionarios piden la destitución del actual interventor de la institución, Óscar Stark, al igual que del titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, “por inoperantes e incapaces de encauzar estrategias que eviten el cierre irreversible de la empresa estatal”.

Hugo Malmori, representante de los funcionarios, indicó que Stark se hizo cargo de reencauzar Copaco hace seis meses, al ser nombrado como interventor por el Gobierno de Santiago Peña, pero hasta ahora no logró avances significativos que permitan salvar la institución.

El funcionario resaltó que cada mes, a duras penas, se recaudan fondos para pagar los salarios de más de 2.000 empleados que tiene la estatal, que siempre cobran con retraso. Alegó que cada vez se hace más difícil recaudar para cumplir con los compromisos, debido a que muchos clientes suscritos cancelan el servicio de telefonía, por la pésima calidad.

Malmori expresó que Copaco precisa de una reestructuración urgente, con la inclusión de tecnología de punta, que le permita competir con las demás telefónicas y que la vuelva a convertir en una institución insignia del Gobierno, como lo fue antaño. “Salvar Copaco debe convertirse en una causa nacional”, significó el funcionario.

Más contenido de esta sección
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.
En caso de que no se llegue a un acuerdo, el viceministro del Trabajo, César Segovia, tampoco descarta suspender la medida por vía administrativa, si se dan las condiciones legales.
El paro del transporte público, que se iniciaría este lunes 21 de julio y se extendería hasta el miércoles siguiente, podría acarrear un perjuicio económico significativo para miles de trabajadores, advirtió Enrique López Arce, especialista en empleo. De concretarse la medida, la afectación sería directa para al menos 200.000 trabajadores en Asunción y el área metropolitana.