09 may. 2025

Fumata negra: No hay Papa tras la primera votación del cónclave

La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.

Fumata.png

Foto: Captura.

El humo negro comenzó a salir de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 21:00 horas (19:00 GMT, 16:00 hora de Paraguay), algo más de tres horas después de que empezara formalmente el cónclave.

La de esta tarde ha sido la primera votación para designar al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, después de que a las 17:46 horas locales (15:46 GMT) se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina tras al Extra omnes (“Todos fuera”) pronunciado por el maestro de ceremonias vaticano, Diego Ravelli.

Nota relacionada: Extra omnes: Los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un Papa

Este jueves, los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9:00 horas para nuevas votaciones.

Está previsto que tengan lugar dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 12:00 y las 19:00 horas locales (10:00 y 17:00 GMT, respectivamente).

Si hubiera una fumata antes de esas horas, sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.

Este miércoles, antes de cerrar las puertas, los cardenales juraron ante los Evengelios guardar “el secreto” sobre “todo lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio”, entre otras cosas.

Lea también: La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales

Más de 30.000 personas, según fuentes policiales, acudieron a la Plaza de San Pedro para presenciar la primera fumata del cónclave.

Había mucha expectación en la plaza, alimentada por la duración de esta primera votación.

Todas las miradas se dirigían hacia la chimenea sobre la Capilla Sixtina, en cuyo tejado una gaviota (a veces dos) se posó durante gran parte de la tarde, como espectadora más cercana del evento.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple este martes 76 años desde su adopción, pero a pesar del reconocimiento de que no hay mejor guía para encaminar a la humanidad hacia un porvenir de convivencia pacífica y respeto mutuo, nunca desde la Segunda Guerra Mundial su incumplimiento ha sido tan visible en tantas partes del mundo a la vez.
Un joven de 26 años fue detenido en un restaurante de Pensilvania (EEUU) tras seis días de intensa búsqueda por el asesinato del director ejecutivo de la aseguradora médica UnitedHealthcare, Brian Thompson, a plena luz del día en el centro de Nueva York.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sometido a una intervención quirúrgica para drenar una hemorragia intracraneal derivada de la caída que sufrió el pasado 19 de octubre, informó este martes el centro médico.
Las elecciones en Estados Unidos, el eclipse solar y la receta del pavo relleno fueron algunas de las cuestiones más buscadas a través de Google en español a lo largo de 2024, según informó este martes el motor de búsqueda.
Google ha presentado su nuevo chip cuántico de última generación, llamado Willow, con dos logros centrales: una potencia de cálculo “extraordinaria” y un avance en la corrección de errores, lo que allana -asegura- el camino hacia un futuro ordenador cuántico útil y a gran escala.
El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.