06 ago. 2025

Fujimori pide perdón y agradece indulto otorgado por Kuczynski

El ex mandatario peruano Alberto Fujimori pidió este martes “perdón” por haber “defraudado” a una parte de sus compatriotas durante su Gobierno (1990-2000) y agradeció el indulto humanitario que le otorgó el domingo el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

Fujimori .jpg

Alberto Fujimori, de 79 años y que gobernó Perú entre 1990 y el 2000. Foto: EFE

EFE



En el mensaje, difundido en su cuenta oficial en la red social Facebook, Fujimori aseguró que la noticia del indulto humanitario lo “sorprendió" en la unidad de cuidados intensivos de la clínica.

“Esto me ha producido un fuerte impacto en el que se mezclan sentimientos de extrema alegría y pesares”, añadió.

El ex gobernante expresó, además, su “gratitud por el paso complejo” que, según dijo, dio Kuczynski al aprobar su indulto y el perdón de todas sus penas y de los procesos que aún tenía en curso.

"(Esto) me compromete, en esta nueva etapa, para apoyar decididamente su llamado a la reconciliación”, aseguró.

Kuczynski otorgó el indulto humanitario y la gracia presidencial a Fujimori el pasado domingo 24, pocas horas antes de la Navidad, lo que sorprendió a sus compatriotas y en las horas siguientes generó manifestaciones de protesta y el rechazo de gran parte de la sociedad organizada y partidos políticos.

El presidente firmó el indulto solo tres días después de evitar su destitución por el Congreso, por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, gracias a la abstención de un grupo de diez fujimoristas liderados por Kenji Fujimori, hijo menor de Alberto, que anteriormente había pedido de manera abierta a Kuczynski indultar a su padre.

En un mensaje televisado, Kuczynski llamó el lunes “errores” a los delitos de lesa humanidad por los que fue condenado Fujimori a 25 años de cárcel y aseguró que la decisión de indultarlo “quizá" ha sido la más difícil de su vida.

“Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya 12 años de condena”, argumentó.

El indulto era la única vía de Fujimori para salir de la cárcel, pues la naturaleza de lesa humanidad de los delitos, por matanzas y secuestros durante su mandato, no le permitía acceder a ninguna reducción de la pena.

Por ese motivo, se sustentó en el informe de una junta médica que consideró que Fujimori padece fibrilación auricular paroxística, hipertensión, insuficiencia mitral, cáncer de lengua del que ha sido operado en seis ocasiones y una hernia lumbar, lo que supuestamente se agrava en prisión.

El ex presidente fue condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetrada a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.



Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.