19 ago. 2025

Fujimori fue trasladado a hospital para ser operado por leucoplasia

Lima, 3 dic (EFE).- El sentenciado expresidente peruano Alberto Fujimori fue trasladado este lunes de su centro de reclusión al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) para ser sometido a una operación por una leucoplasia en la lengua, según informó su abogado William Castillo.

En la imagen, el sentenciado expresidente peruano Alberto Fujimori (c). EFE/Archivo

En la imagen, el sentenciado expresidente peruano Alberto Fujimori (c). EFE/Archivo

Fujimori, de 75 años, tiene “una leucoplasia avanzada de origen cancerígeno” en la lengua, el mismo lugar en el que fue operado en 1997 y donde ha tenido lesiones recurrentes en los últimos años, recordó Castillo en diálogo con Radio Programas del Perú (RPP).

El letrado informó que el exmandatario (1990-2000) va a estar internado cinco días aproximadamente porque la operación es “sumamente delicada” dado que el tejido de la cavidad bucal había quedado débil.

“Esperamos que todo salga bien”, expresó Castillo, que representa a Fujimori en el juicio por el presunto desvío de fondos a diarios populares en 2000 que afronta actualmente.

Fujimori salió de su centro de reclusión en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional esta tarde (hora local) en una ambulancia para ser conducido al INEN, ubicado en el distrito de San Borja.

Su médico de cabecera y legislador Alejandro Aguinaga informó previamente a RPP que mañana Fujimori sería sometido a las pruebas pre-operatorias y que la cirugía se realizará probablemente el miércoles.

El exmandatario cumple su sentencia de 25 años de cárcel en un cuartel policial al este de Lima por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado de 25 personas por los casos Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).

Asimismo, por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, tras el “autogolpe” de Estado que dio en abril de 1992.

En junio pasado, el actual presidente de Perú, Ollanta Humala, denegó un pedido de indulto humanitario a Fujimori, al tomar en cuenta las recomendaciones de una comisión especial que evaluó el caso y señaló que no presentaba una enfermedad terminal ni transtornos mentales graves.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.