09 nov. 2025

Fuga de gas al sur de Jordania deja al menos 11 muertos

Las autoridades de Jordania anunciaron que la situación está “bajo control” en el puerto de Aqaba, en el sur del país, donde este lunes se ha producido una fuga de gas cloro que provocó la muerte de al menos 11 personas e hirió a más de 250.

Jordania fuga de gas.jpg

Desde Jordania aseguraron que se trató de un accidente.

Foto: elmundo.es.

“La fuga está muy lejos de las áreas residenciales y la situación se encuentra bajo control”, dijo el gobernador de la provincia de Aqaba, Mohamed al Rafaia, en declaraciones a la televisión estatal Mamlaka TV.

Según la cadena, hasta el momento se han contabilizado al menos 11 muertos, mientras que 251 personas han sufrido asfixia y están siendo tratadas en hospitales de la zona y en otros centros habilitados por las autoridades para atender a los afectados.

Imágenes de las cámaras de seguridad del puerto difundidas por la televisión estatal jordana Jordan TV muestran el momento en el que se produce una especie de explosión al desprenderse un contenedor que estaba siendo cargado en un buque y que impactó en la cubierta.

Tras el impacto, una enorme nube de un intenso color amarillo se propagó por toda la zona, mientras que el personal portuario salió corriendo del lugar antes de ser engullidos por el gas.

Las autoridades jordanas aseguraron que se trató de un “accidente”, que se produjo por un problema con el cableado de la grúa que sujetaba el contenedor de gas.

Según la agencia de noticias estatal jordana Petra, el depósito que impactó contra el buque contenía “gas de cloro”, altamente tóxico.

Agregó que las unidades de la Defensa Civil inspeccionaron la zona y empezaron a lavar todos los materiales que resultaron contaminados por el gas.

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo, Faisal al Shabul, instó a los residentes de Aqaba a que no se acerquen al lugar de la fuga.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.