25 may. 2025

Fuerte repudio al asesinato de israelíes en Estados Unidos

31838476

Washington. Manifestantes se reúnen frente al Museo Judío donde se produjo el ataque.

AFP

EFE, AFP y ÚH

El asesinato de dos miembros de la Embajada de Israel en Estados Unidos, el miércoles último, recibió fuertes condenas de gobiernos y entidades internacionales e impulsó el incremento de la seguridad en sitios judíos ante la posibilidad de que se comentan ataques antisemitas.
El Gobierno de Paraguay expresó este jueves “su más enérgica condena” y rechazó el antisemitismo y la violencia. “El Paraguay manifiesta su más enérgica condena al cobarde asesinato de dos integrantes de la Embajada de Israel en Washington”, manifestó la Cancillería del país suramericano en un comunicado.

ONU y UE. ”Nada puede justificar el horroroso atentado”, señaló por su parte António Guterres, secretario general de la ONU en una declaración escrita horas después de que se conocieran los hechos, sucedidos en las cercanías del Museo Judío de Washington, del que salían las víctimas, Yaron Lischinsky y su pareja, Sarah Milgrim, tras asistir a un acto convocado para ciudadanos israelíes.

Asimismo, la alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Kaja Kallas, se declaró este jueves “conmocionada” y dijo que “no hay ni debe haber espacio para el odio, extremismo o antisemitismo” en la sociedad.

BARBARIE. Los Gobierno de Italia y Francia manifestaron su repudio ante la “barbarie antisemita”, mientras que el ministro de Exteriores en funciones de Portugal, Paulo Rangel, consideró que es “absolutamente intolerable e inaceptable”, el crimen y alertó de que “el antisemitismo es un riesgo”. Brasil, India, y otras naciones también se sumaron al rechazo enérgico del ataque y manifestaron su cercanía con los familiares de las víctimas, la pareja de novios.

Elías Rodríguez (30) fue acusado este jueves de homicidio en primer grado y homicidio contra oficiales extranjeros. El terrorista admitió que lo hizo “por Palestina” y “por Gaza”. Cuando los agentes se lo llevaron del Museo Judío, donde tuvo lugar el tiroteo, este gritó “¡Palestina libre!”.

En Estados Unidos, Alemania, Italia, el Reino Unido y otros países reforzaron la vigilancia en lugares judíos, tras el ataque en Washington ante el temor de que se produzcan ataques antisemitas.

Embajada de Israel condena ataque
La Embajada de Israel en Paraguay expresó su más enérgica condena al ataque que acabó con la vida de los diplomáticos judíos Yaron Lischinsky y su pareja, Sarah Milgrim. “Este crimen no ocurrió en el vacío. Es el resultado de una creciente ola de incitación, desinformación y discursos que, bajo el pretexto de apoyar a Palestina, terminan legitimando la violencia, el odio y el antisemitismo”, afirma el comunicado. “Israel continuará defendiendo su derecho a existir, a proteger a su pueblo y a responder con firmeza ante quienes quieren eliminarlo”, enfatiza el escrito.

Más contenido de esta sección
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este viernes de que más de 52 millones de personas estarán en riesgo de hambre en África occidental y central entre junio y agosto próximos por los conflictos, los desplazamientos, el deterioro económico y los fenómenos meteorológicos extremos.
El papa León XIV ofició este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina ante los cardenales que le eligieron la víspera, con zapatos negros, al igual que los usó Francisco en su pontificado, abandonando también la tradición de los zapatos rojos de los anteriores pontífices.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.