04 nov. 2025

Fue albañil y hoy se posiciona como influencer: “Con mucha fe en Dios y determinación”

Osmar Olmedo, el chico de 21 años que llegó desde Caaguazú a “Calle 7”, conquista las redes sociales con sus videos virales. Tuvo una infancia difícil y llegó a trabajar en la construcción y cargando carbón, hoy aspira a convertirse en un gran actor.

UHPAI20290101-067fe,ph01_27165.jpg

Osmar Olmedo,

GENTILEZA

Mi nombre es Osmar David Olmedo Benítez tengo 21 años y soy oriundo de Caaguazú. Desde los 5 años enfrenté y superé la leucemia linfoblástica aguda (LLA), un desafío que marcó mi vida desde temprana edad.

No pude disfrutar de mi niñez, así como otros niños normales. No fui casi a la escuela porque el diagnóstico casi termina conmigo.

A pesar de perder muchas oportunidades escolares, nunca dejé que eso me detuviera. Aprendí a leer por mi cuenta y me convertí en un buen estudiante, en todos esos momentos muy oscuros y difíciles siempre encontré una razón para poder seguir adelante.

A lo largo de mi trayecto, vi a muchos de mis amiguitos comenzar la misma lucha, pero lamentablemente, algunos se quedaron atrás en el camino. Sin embargo, nunca estuve solo, mi madre, la mujer más importante en mi vida, hizo todo lo que estuvo a su alcance para asegurarse de que yo pudiera superar esta enfermedad.

No hay palabras suficientes para expresar mi gratitud hacia ella. Mi padre y toda mi familia también estuvieron a mi lado, brindándome apoyo incondicional en cada paso del camino.

Sanación

Hubo momentos en los que el dolor me hacía querer rendirme. Las vacunas diarias y las dificultades para encontrar mis venas eran desafíos constantes. En esos momentos, encontré fuerza en mi fe y en las oraciones que elevaba a Dios. Gracias a él, pude sanarme.

Esta experiencia me enseñó a valorar profundamente la vida y a mantener mis objetivos claros. No fumo, no me drogo y tengo una visión clara de lo que quiero lograr.

Mi día comienza temprano a las 07:00 de la mañana. Después de ir al gimnasio y tomar mi clase de baile, por las tardes me dedico a crear contenido para mis redes sociales. Participar en lives en TikTok es solo una parte de mi rutina.

Calle 7

A pesar de los obstáculos, provenientes de una familia trabajadora y sin recursos, logré salir adelante. Cuando necesitaba viajar a Asunción para el programa Calle 7, vendí mis pertenencias, como mi botín, para reunir el dinero necesario para el pasaje. Esto me enseñó el valor del esfuerzo y la determinación.

Antes de incursionar en el contenido digital y la actuación, trabajé de albañil y cargando carbón. Mis compañeros a menudo bromeaban conmigo de manera amigable, diciéndome que “para modelo, lo que voy a servir”. Estos comentarios nunca me desanimaron; más bien, fortalecieron mi determinación.

Mi incursión en la actuación ha sido un descubrimiento transformador. Gracias a los alentadores comentarios de conocidos, decidí explorar talleres de actuación, encontrando una pasión que ha redefinido mis metas profesionales.

Paralelamente, me comprometo con mi desarrollo personal y educativo, incluyendo el aprendizaje del inglés como una herramienta clave para mi crecimiento profesional.

Mi participación en el programa Calle 7 fue fundamental para mi crecimiento como profesional y como persona. Esta plataforma me permitió alcanzar nuevas metas y conectar con una audiencia diversa, inspirándome a seguir desafiándome y explorando nuevas oportunidades en la actuación y más allá.

El futuro

Mirando hacia adelante, estoy emocionado por las oportunidades que el futuro me depara. Cada paso en mi viaje, desde mi lucha contra la enfermedad hasta mis logros actuales, han sido esencial para forjar la determinación y la resiliencia que me definen hoy en día.

Estoy decidido a seguir avanzando, inspirando a otros y construyendo un futuro lleno de esperanza y éxito, siempre agradecido por el amor y apoyo incondicional de mi familia que ha sido el motor de mi camino hacia el éxito.

Mi visión futura es continuar creciendo en mis redes y como persona, capacitándome cada día más en actuación, inglés y otros campos que me interesan.

Influencer

Cuando estaba en el interior decía algún día yo voy a ser influencer, modelo y trabajar con las marcas y se me va a conocer y eso pasó.

Y ahora estoy pensando más hacia arriba, porque siempre hay que querer crecer y mi sueño es ser actor, estar en el tema de la actuación y representar a mi país.

Cuando fui de visita a Caaguazú, mi mamá me dijo; con los niños lo que tenés que grabar, y ellos se reprendieron porque demasiado quieren hacer videos.

Entonces yo les dije, y empezamos a hacer los videos, empezaron a hacerse re virales.

Más de un millón de vistas tenían los videos, que a todos les gustaron por cómo los niños empezaban a hablar en guaraní, cómo ellos dominaban el guaraní con esa tan corta edad que tenían.

Eso les sorprendió a muchos además son unos excelentes actores, realmente.

Mi cuenta en Instagram es osmar_olmedoo y allí hoy tengo 196 mil seguidores, y en TikTok 55.200.

Gratitud

Mi familia siempre me apoya, es más, mi mamá es la que más me apoya en todo. Desde el día uno ella sabe todo lo que yo pasé, porque ella fue la que me acompañó en mis momentos más difíciles, cuando era niño, cuando estaba enfermo. Entonces ella está demasiado feliz y orgullosa de mí.

Haga lo que yo haga. Estamos en la lucha para poder crecer personalmente y crecer en todo.

Agradezco a Dios por cada día y por la curación que experimenté en este camino. Mi experiencia me enseñó que cada día de nosotros es un regalo, una oportunidad para crecer, aprender y amar la vida que nosotros tenemos. Los invito a valorar cada momento y abracen la vida con gratitud y alegría.

Quiero enviar un mensaje de gratitud a mi familia por su apoyo constante y un mensaje de esperanza para quienes enfrentan desafíos similares. Siempre hay una luz al final del túnel si mantenemos la fe en Dios y la determinación.

Antes de incursionar en el contenido digital y la actuación, trabajé de albañil y cargando carbón. Mis compañeros a menudo bromeaban conmigo.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.
Nidia López de González, titular de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), informó que ya está disponible una nueva postal conmemorativa para celebrar el aniversario número 170 del Teatro Municipal de Asunción.
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.