08 ago. 2025

Frutas y verduras bajan y ayudaron a que en junio se registre deflación

Rubros volátiles cedieron en el sexto mes del año, según la banca matriz, aunque precios siguen siendo elevados. Inflación interanual sigue estando por sobre el 4%, por segundo mes seguido.

frutas.jpg

Foto: nuevotiempo.org

De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), en junio se registró una deflación de 0,4%, marcando un descenso en el índice de precios al consumidor (IPC) a nivel general.
Según explicaron los técnicos de la banca matriz, esta baja se relaciona principalmente con la caída de precios de la agrupación de alimentos, con énfasis en las frutas y verduras, que cayeron 8,8% durante el sexto mes del año.

Al respecto, Miguel Mora, economista jefe del BCP, habló del inicio de un proceso que es visto como una “normalización” de los precios que en los últimos meses se vieron afectados por las restricciones de oferta y choques climáticos. Sin embargo, cabe destacar que, en términos acumulados, el grupo de las frutas y verduras registran un aumento de más del 16% en lo que va del presente año y de más de 30% en comparación con el mismo periodo del 2023.

Otro segmento de relevancia en el resultado de junio fue el de la carne vacuna y sustitutos. En ese sentido, la proteína roja y sus sustitutos también registraron reducciones, como los apuntados en la carne de aves, pescado, embutidos y menudencias, con la excepción de la carne de cerdo, que verificó una subida.

Adicionalmente, otros bienes alimenticios, como el azúcar, los aceites y los huevos, también verificaron disminuciones.

Más. Por otro lado, los servicios y los bienes durables de la canasta medida por el BCP observaron incrementos de precios atenuando, en parte, las disminuciones de alimentos. Respecto a los servicios, sobresalen los aumentos en los alquileres, reparación de equipos para el hogar, mantenimiento de vehículos, habilitación vehicular, pasajes aéreos, reparación de celulares, paquetes turísticos al exterior, alojamiento, cuidado personal, comidas preparadas para llevar y comidas, postres y bebidas fuera del hogar.

Además, los productos farmacéuticos, la atención odontológica y los servicios laboratoriales también verificaron aumentos. Finalmente, conforme a las mediciones oficiales, los bienes durables presentaron subas de precios, como los registrados en muebles de dormitorio, electrodomésticos, automóviles, repuestos y equipos telefónicos.

INFLACION MENSUAL EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.png
VARIACION DE PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS.png

4,3% interanual

En junio de 2024, la inflación total interanual se ubicó en 4,3%, levemente menor al 4,4% registrado en el mes anterior. En términos acumulados, el índice de precios al consumidor llegó a 2,8% al cierre de la primera mitad del año. La deflación de junio fue la primera que se registró en un periodo de 10 meses, según los antecedentes estadísticos.

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.