14 nov. 2025

Frigorífico concreta compras y se fortalece en Sudamérica

30017931

Minerva Foods. Imagen de una de las plantas del gigante frigorífico y que está en Belén.

GENTILEZA

Minerva Foods, la multinacional brasileña con operaciones en Paraguay, finalizó la compra de unas 13 plantas de procesamiento de bovinos y ovinos de Marfrig en Brasil, Chile y Argentina, consolidándose así como el segundo mayor productor de carne bovina en Sudamérica.

Se trata de una inversión total de 7,5 mil millones de reales, aproximadamente USD 1.500 millones, que se logró luego de cumplir con todas las condiciones establecidas en el contrato de compraventa entre ambas partes, de acuerdo con lo que informaron desde el frigorífico.

De esta manera, Minerva suma 21 plantas en Brasil, aumentando su capacidad de faena a 22.536 cabezas diarias en este país, así como amplía su red de procesamiento en Argentina y Chile. Además, opera unas 46 unidades distribuidas en siete países, incluyendo también a Uruguay, Colombia y Australia.

Con esta operación, la empresa avanza a su vez en la integración de una planta de procesamiento de bovinos en Argentina y otra de ovinos en Chile, con lo que podrá faenar 5.978 cabezas por día, en seis plantas en territorio argentino, mientras que llegará a 25.716 cabezas por día, en las cinco plantas ubicadas en Australia y territorio chileno.

Mercados. Por otra parte, la multinacional amplía su acceso a clientes internacionales, dándole más exposición a mercados como Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, e incluso convirtiéndose en el principal proveedor de vacuno de China, con el mayor número de plantas del sector habilitadas para exportar hacia el país asiático.

“A lo largo de más de 30 años, hemos construido una sólida trayectoria en el mercado de proteína animal, creando conexiones entre personas, alimentos y naturaleza. Nos complace dar otro paso importante en nuestro posicionamiento global, y nos entusiasma, aún más, fortalecer nuestro equipo con los nuevos integrantes que formarán parte de nuestra nómina, como resultado de la integración de las nuevas plantas”, resaltó Fernando Queiroz, CEO de la empresa.

Como parte del cronograma de integración operativa, el primer sacrificio en las nuevas unidades adquiridas está previsto para el próximo 4 de noviembre y se convocará una asamblea general para ratificar la operación.

Finalmente, Minerva Foods aún está a la espera de una aprobación regulatoria para finalizar la adquisición de otras tres plantas de sacrificio en Uruguay.

Más contenido de esta sección
Desde la Asimcopar cuestionaron en un comunicado la intención del Gobierno de establecer un nuevo feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero próximo.
El uso de tarjetas de crédito creció un 82,4% en un año, alcanzando 2,45 millones, pero expertos advierten que el gran desafío pendiente es la educación financiera para evitar el sobreendeudamiento en los nuevos usuarios.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) denuncia el incumplimiento del IPS de sentencias de la Corte que eliminan el tope jubilatorio para 129 capitanes navieros, calificando las acciones dilatorias de la previsional como un acto de desacato y una amenaza al Estado de derecho.
La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre, revirtiendo el superávit anterior. En el año, las importaciones (10%) crecieron más rápido que las exportaciones (3%).
La Ley 7444/2025, promulgada en tiempo récord, habilita beneficios tributarios y simplifica trámites estatales para el sector que representa el 98% del tejido empresarial del país.
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.