07 nov. 2025

Frigorífico concreta compras y se fortalece en Sudamérica

30017931

Minerva Foods. Imagen de una de las plantas del gigante frigorífico y que está en Belén.

GENTILEZA

Minerva Foods, la multinacional brasileña con operaciones en Paraguay, finalizó la compra de unas 13 plantas de procesamiento de bovinos y ovinos de Marfrig en Brasil, Chile y Argentina, consolidándose así como el segundo mayor productor de carne bovina en Sudamérica.

Se trata de una inversión total de 7,5 mil millones de reales, aproximadamente USD 1.500 millones, que se logró luego de cumplir con todas las condiciones establecidas en el contrato de compraventa entre ambas partes, de acuerdo con lo que informaron desde el frigorífico.

De esta manera, Minerva suma 21 plantas en Brasil, aumentando su capacidad de faena a 22.536 cabezas diarias en este país, así como amplía su red de procesamiento en Argentina y Chile. Además, opera unas 46 unidades distribuidas en siete países, incluyendo también a Uruguay, Colombia y Australia.

Con esta operación, la empresa avanza a su vez en la integración de una planta de procesamiento de bovinos en Argentina y otra de ovinos en Chile, con lo que podrá faenar 5.978 cabezas por día, en seis plantas en territorio argentino, mientras que llegará a 25.716 cabezas por día, en las cinco plantas ubicadas en Australia y territorio chileno.

Mercados. Por otra parte, la multinacional amplía su acceso a clientes internacionales, dándole más exposición a mercados como Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, e incluso convirtiéndose en el principal proveedor de vacuno de China, con el mayor número de plantas del sector habilitadas para exportar hacia el país asiático.

“A lo largo de más de 30 años, hemos construido una sólida trayectoria en el mercado de proteína animal, creando conexiones entre personas, alimentos y naturaleza. Nos complace dar otro paso importante en nuestro posicionamiento global, y nos entusiasma, aún más, fortalecer nuestro equipo con los nuevos integrantes que formarán parte de nuestra nómina, como resultado de la integración de las nuevas plantas”, resaltó Fernando Queiroz, CEO de la empresa.

Como parte del cronograma de integración operativa, el primer sacrificio en las nuevas unidades adquiridas está previsto para el próximo 4 de noviembre y se convocará una asamblea general para ratificar la operación.

Finalmente, Minerva Foods aún está a la espera de una aprobación regulatoria para finalizar la adquisición de otras tres plantas de sacrificio en Uruguay.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.