19 nov. 2025

Frente Guasu valora la figura de Nelson Mandela

Representantes de la coalición de izquierda, Frente Guasu, valoraron este viernes la figura del ex presidente sudafricano, Nelson Mandela como un líder triunfador contra la discriminación racial y por la liberación.

Varias personas muestran su respeto al expresidente sudafricano Nelson Mandela frente a su última residencia en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

Varias personas muestran su respeto al ex presidente sudafricano Nelson Mandela frente a su última residencia en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

Por medio de un comunicado, la nucleación política se hizo eco del fallecimiento de Nelson Mandela, premio Nobel de la Paz en 1993.

“Luego de triunfar en la lucha, junto a su pueblo, contra la discriminación racial y por la liberación nacional, ha muerto Nelson Mandela”, menciona el escrito.

Señala que el ex gobernante tuvo la grandeza de integrar a todos, incluso a los ex racistas para la unión en Sudáfrica, que “hoy es el modelo de la convivencia democrática y social después de haber sufrido una de las peores tiranías de la historia de la humanidad”.

También recuerda que el ex presidente del Paraguay, Alfredo Stroessner, también apoyó la dictadura racista blanca sudafricana.

“Aquellos que han apoyado a la dictadura stronista, deberían hoy hacerse una auténtica autocrítica por no defender, en su momento, los derechos humanos de miles de sudafricanos asesinados, torturados y apresados por los racistas blancos”, asevera la misiva.

"¡Gloria al pueblo sudafricano que logró terminar con el criminal régimen del “apartheid” y con la discriminación racial! ¡Gloria a su líder, Nelson Mandela! ¡Nelson Mandela vivirá para siempre!”, concluye.

Tras varios problemas de salud en los últimos tres años, en los que sufrió una infección respiratoria en 2011, una hernia abdominal en febrero de 2012 y una infección pulmonar en diciembre del mismo año, Nelson Mandela falleció en su casa de Johanesburgo a la edad de 95 años este jueves.

El ex líder sudafricano, Premio Nobel de la Paz en 1993, pasó 27 años en la cárcel como opositor al régimen del Apartheid en Sudáfrica. En 1994 se convirtió en el primer presidente de color del país.

Más contenido de esta sección
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.