02 may. 2025

Frente Guasu valora la figura de Nelson Mandela

Representantes de la coalición de izquierda, Frente Guasu, valoraron este viernes la figura del ex presidente sudafricano, Nelson Mandela como un líder triunfador contra la discriminación racial y por la liberación.

Varias personas muestran su respeto al expresidente sudafricano Nelson Mandela frente a su última residencia en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

Varias personas muestran su respeto al ex presidente sudafricano Nelson Mandela frente a su última residencia en Johannesburgo (Sudáfrica). EFE

Por medio de un comunicado, la nucleación política se hizo eco del fallecimiento de Nelson Mandela, premio Nobel de la Paz en 1993.

“Luego de triunfar en la lucha, junto a su pueblo, contra la discriminación racial y por la liberación nacional, ha muerto Nelson Mandela”, menciona el escrito.

Señala que el ex gobernante tuvo la grandeza de integrar a todos, incluso a los ex racistas para la unión en Sudáfrica, que “hoy es el modelo de la convivencia democrática y social después de haber sufrido una de las peores tiranías de la historia de la humanidad”.

También recuerda que el ex presidente del Paraguay, Alfredo Stroessner, también apoyó la dictadura racista blanca sudafricana.

“Aquellos que han apoyado a la dictadura stronista, deberían hoy hacerse una auténtica autocrítica por no defender, en su momento, los derechos humanos de miles de sudafricanos asesinados, torturados y apresados por los racistas blancos”, asevera la misiva.

"¡Gloria al pueblo sudafricano que logró terminar con el criminal régimen del “apartheid” y con la discriminación racial! ¡Gloria a su líder, Nelson Mandela! ¡Nelson Mandela vivirá para siempre!”, concluye.

Tras varios problemas de salud en los últimos tres años, en los que sufrió una infección respiratoria en 2011, una hernia abdominal en febrero de 2012 y una infección pulmonar en diciembre del mismo año, Nelson Mandela falleció en su casa de Johanesburgo a la edad de 95 años este jueves.

El ex líder sudafricano, Premio Nobel de la Paz en 1993, pasó 27 años en la cárcel como opositor al régimen del Apartheid en Sudáfrica. En 1994 se convirtió en el primer presidente de color del país.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.