27 oct. 2025

Francisco pide que no se desperdicien las sobras de la comida

El papa Francisco pidió este domingo que en las casas no se desperdicie la comida que sobra y recomendó dársela a otras personas que necesiten o volver a cocinarla, tras el rezo del Ángelus dominical en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano.

EFE

El pontífice basó su discurso en el episodio del Evangelio en el que Jesús de Nazaret multiplicó los panes y los peces y recordó a “la gente que tiene hambre” en el mundo actual.

"¿Cuántas sobras de comida desperdiciamos? Que cada uno piense dónde acaban los alimentos que sobran en la comida o la cena. ¿Qué hacemos en casa con las sobras?”, cuestionó el Papa ante los 25.000 fieles que le escuchaban, según cifras de la Gendarmería vaticana.

El papa Francisco aconsejó preguntar qué se hacía con la comida que sobraba a los abuelos que vivieron las penurias de la posguerra.

“No desperdiciéis nunca la comida que sobra. O se vuelve a hacer o se da a quien pueda comerlo, a quien lo necesite. No tiréis nunca las sobras”, zanjó el Papa, que llamó a sus fieles a realizar un “examen de conciencia” sobre sus hábitos en este sentido.

Trata de personas

Por otro lado, el Sumo Pontífice también se refirió a la trata de personas tras el rezo del Ángelus.

Pidió combatir con firmeza “el vergonzoso crimen” de la trata de seres humanos, “una plaga” también muy frecuente en las rutas migratorias, denunció en la víspera del Día Mundial de la ONU sobre este delito.

“Esta plaga reduce a la esclavitud a muchos hombres, mujeres y niños con el objetivo de explotarles desde el punto de vista laboral y sexual, para el comercio de sus órganos, la mendicidad o la delincuencia forzada”, señaló el pontífice tras el rezo del Ángelus.

Francisco recordó que el problema se da también en Roma, pero que son las rutas migratorias las que “son a menudo aprovechadas por traficantes para reclutar nuevas víctimas”, por lo que llamó a combatir esta lacra.

“Es responsabilidad de todos denunciar las injusticias y luchar con firmeza contra este vergonzoso crimen”, solicitó ante los fieles que le escuchaban desde la plaza de San Pedro del Vaticano.

Naciones Unidas conmemora mañana 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas, un fenómeno del que ningún país es inmune en un mundo en el que alrededor de 21 millones de personas sufren trabajos forzados.

En la catequesis que Francisco pronunció antes del rezo del Ángelus aseguró que nunca decae el “amor de Dios por una humanidad hambrienta de pan, de libertad, de justicia y de paz”.

E instó a los fieles a “no ser espectadores insensibles y tranquilos” ante los dramas de “muchos hermanos y hermanas en cada parte del mundo” y a llevar a cabo “un generoso compromiso de solidaridad con los pobres, los últimos y los indefensos”.

Concluyó su mensaje expresando su deseo de que “en el mundo prevalezcan los programas dedicados al desarrollo, la alimentación y la solidaridad y no al odio, a los armamentos y a la guerra”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.