04 nov. 2025

Francisco fue el primero en acudir a velar a Benedicto XVI tras su muerte

El papa Francisco fue el primero en visitar el cuerpo del pontífice emérito Benedicto XVI en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía retirado desde su renuncia en el 2013, según confirmó este domingo la Santa Sede.

papa benedicto.jpg

Francisco llegó unos 10 minutos después y permaneció velando el cadáver de su antecesor Ratzinger hasta las 10.00 locales (9.00 GMT), cuando tuvo que marcharse por otros compromisos.

Foto: portafolio.co.

Tras el fallecimiento, a las 9:34 horas (8:34 GMT), el secretario personal del Pontífice alemán, monseñor Georg Ganswein, telefoneó a Francisco para confirmarle la muerte, según refirió este domingo el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

Francisco llegó unos 10 minutos después y permaneció velando el cadáver de su antecesor Ratzinger hasta las 10:00 locales (9:00 GMT), cuando tuvo que marcharse por otros compromisos.

Lea más: Benedicto XVI pide perdón en su testamento a quienes pudo dañar

Fue el propio Papa argentino quien el pasado miércoles 28 de diciembre confirmó públicamente la gravedad de la salud de Benedicto XVI a sus 95 años de edad.

Si bien no fue él quien le impartió el sacramento de la extremaunción, sino monseñor Ganswein, su más cercano colaborador en las últimas décadas, el mismo miércoles tras una misa celebrada en su habitación.

Nota relacionada: Francisco expresa su “gratitud” a Benedicto XVI tras su fallecimiento

Francisco ha expresado públicamente su “gratitud” por el Papa y teólogo alemán y este domingo pidió a los fieles su oración y en estos casi 10 años de convivencia lo visitó en varias ocasiones y lo elogió calificándolo como “un abuelo sabio” para la Iglesia.

La capilla ardiente abrirá este lunes en la basílica vaticana y los fieles podrán despedirle hasta el jueves, cuando Francisco presidirá su funeral en la plaza de San Pedro antes de su inhumación en la cripta del templo.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.