07 ago. 2025

Benedicto XVI pide perdón en su testamento a quienes pudo dañar

El papa emérito, Benedicto XVI, fallecido a los 95 años, dejó un testamento espiritual en el que pide “perdón de corazón” a quienes haya podido perjudicar en su vida y emplazó a la Iglesia a “mantenerse firme” en la fe ante las propuestas filosóficas y científicas que buscan contrarrestarla.

Benedicto.jpg

En este sentido, Benedicto XVI deja escrito un alegato en defensa de la fe frente a las interpretaciones filosóficas y supuestamente científicas que tratan de aplacarla o restar su importancia.

Foto: elpais.com.

“A todos aquellos a los que de algún modo haya perjudicado, pido perdón de corazón”, se lee en el documento, titulado Mi testamento espiritual y publicado este sábado por la Santa Sede, en alemán e italiano.

Benedicto XVI, cuya capilla ardiente empezará el lunes y su funeral será el jueves, inicia este documento póstumo agradeciendo a Dios por guiarle en “varios momentos de confusión”.

“Agradezco en primer lugar al mismo Dios, dispensador de todo buen don, que me ha dado la vida y guiado a través de varios momentos de confusión, levantándome cada vez que comenzaba a resbalar, donándome siempre de nuevo la luz de su rostro”, escribió.

Lea más: Francisco expresa su “gratitud” a Benedicto XVI tras su fallecimiento

Asimismo, agradeció a sus padres que le dieron la vida “en un tiempo difícil”, en la Alemania de entreguerras en 1927, cuando el país se encaminaba al nazismo, y a sus hermanos, Maria y Georg.

Asimismo, expresó su agradecimiento a “los muchos amigos, hombres y mujeres” que le acompañaron a lo largo de su vida y a los maestros y alumnos que tuvo, así como a su país, Alemania, y su Baviera natal, donde, dijo, siempre vio “aparecer el esplendor del Creador”.

De hecho, se dirige directamente al pueblo alemán: “Rezo por que nuestra tierra siga siendo de fe y os pido, queridos compatriotas: no os dejéis desviar de la fe”.

“Lo que he dicho a mis compatriotas, se lo digo ahora a todos los que en la Iglesia han sido fiados a mi servicio: ¡manteneos firmes en la fe! ¡No os dejéis confundir!”, anima.

En este sentido, Benedicto XVI deja escrito un alegato en defensa de la fe frente a las interpretaciones filosóficas y supuestamente científicas que tratan de aplacarla o restar su importancia.

Nota relacionada: El papa emérito Benedicto XVI fallece a los 95 años

“A menudo parece que la ciencia —las ciencias naturales, por un lado, y la investigación histórica (en particular, la exégesis de las Sagradas Escrituras) por otro— son capaces de ofrecer resultados inconfundibles frente a la fe católica”, empieza.

Pero agrega: “He visto las transformaciones de las ciencias naturales desde tiempos lejanos y he podido constatar como, al contrario, se hayan desvanecido aparentes certezas contra la fe, demostrando ser, no ciencia, sino interpretaciones filosóficas solo aparentemente vinculadas a la ciencia”.

La fe, señala Ratzinger, ha dialogado con la ciencia natural y de ella también “ha aprendido” a comprender “mejor el límite de la dimensión de sus afirmaciones”.

En sus sesenta años de teólogo, Ratzinger asegura “haber visto colapsar tesis que parecían irreductibles, demostrando que eran solo hipótesis”.

Le puede interesar: Fechas destacadas de la vida y el pontificado de Benedicto XVI

Entre estas citas la generación liberal, con referentes como los protestantes alemanes Adolf von Harnack y Adolf Jülicher; la existencialista, como Rudolf Bultmann; o la generación marxista.

“He visto y veo cómo del barullo de las hipótesis haya emergido y emerge nuevamente la razón de la fe. Jesucristo es verdaderamente la vía, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es de verdad su cuerpo”, defiende.

Por último, Benedicto XVI, retirado en un monasterio vaticano hasta su muerte desde su histórica renuncia en el 2013, pide “humildemente” rezar por él.

“Para que el Señor, no obstante todos mis pecados e insuficiencias, me acoja en el hogar eterno. A todos los que me ha encomendado, día a día, va de corazón mi oración”, termina.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.