28 may. 2025

Francia y Paraguay suscriben un histórico acuerdo en pos del cine

31840119

En el acto oficial. Tras la firma, en la Plage du CNC, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes.

Gentileza

El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Francesa suscribieron un histórico acuerdo de coproducción cinematográfica.

El acto tuvo lugar el martes 20 de mayo, en la Plage du CNC, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo.

El acuerdo fue suscrito por Gaëtan Bruel, presidente del Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), del Ministerio de Cultura de Francia, y por Adriana Ortiz Semidei, ministra de Cultura del Paraguay.

“Este acuerdo marca un paso firme en el fortalecimiento del cine paraguayo. A través de la coproducción con Francia, no solo accedemos a incentivos de ambos países, abrimos nuevas oportunidades para el desarrollo técnico, artístico y económico de nuestro sector audiovisual”, dijo a ÚH Adriana Ortiz.

Las autoridades competentes designadas para la implementación del acuerdo son el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), por parte de Paraguay, y el Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC), por parte de Francia.

“Paraguay es un país cuyo cine está creciendo con fuerza. Estamos trabajando en coproducciones, pero este acuerdo permitirá dar un salto cualitativo: Posicionarnos en el escenario internacional. Impulsa la circulación de nuestras historias y fortalece los lazos de cooperación cultural”, detalló la ministra.

Participaron de la ceremonia la embajadora del Paraguay ante la República Francesa, Cynthia Filártiga Lacroix, y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso.

Este instrumento bilateral es el resultado de un trabajo articulado entre el INAP, la Secretaría Nacional de Cultura, la Embajada del Paraguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Objetivos. El objetivo del acuerdo es fortalecer la cooperación entre ambos países en el ámbito cinematográfico, estableciendo un marco jurídico que permita la coproducción de obras cinematográficas reconocidas como nacionales tanto en Paraguay como en Francia.

“Es importante destacar que las coproducciones contempladas deben realizarse entre empresas paraguayas y francesas, lo que genera movilidad, empleo y un marco institucional conjunto, con una comisión mixta que acompañará y ajustará los procesos”, detalló Ortiz.

La condición habilita el acceso a beneficios, fondos e incentivos, otorgados por cada Estado, fomentando el equilibrio en la participación técnica, artística y financiera en los proyectos.

Además, contempla mecanismos que facilitan la movilidad del personal artístico y técnico, promueve la circulación internacional de las obras y asegura que las producciones cuenten con el reconocimiento oficial de coproducción en ambos territorios, con los beneficios que esto implica.

El Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre Paraguay y Francia, representa un hito en la consolidación de las relaciones de cooperación cultural entre ambos países y un paso estratégico para el desarrollo y la proyección internacional de la industria audiovisual paraguaya.

“Es un logro colectivo entre instituciones, procesos llevados por la Cancillería a través de la Embajada de Francia, el INAP y la Secretaría Nacional de Cultura, que abre un horizonte de posibilidades para nuestros creadores y para la cultura paraguaya”, sumó la titular de la SNC.

Paraguay apunta a la internacionalización de su cine y el fortalecimiento de los vínculos institucionales con actores esenciales del sector.

Más contenido de esta sección
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.