13 ene. 2025

Francia se prepara para una catástrofe tras paso de ciclón

30429371

Devastación. Casas precarias arrasadas en la isla francesa tras el paso de un poderoso ciclón, el sábado último.

AFP

Francia se prepara para afrontar una de sus peores catástrofes humanitarias de este siglo tras el paso este sábado del ciclón tropical Chido en las islas Mayotte, en el Índico, donde, según estimaciones de la delegación del Gobierno de este departamento, se teme que haya causado “varios cientos de muertos”.

En una entrevista al canal público Mayotte la 1er, el delegado del Gobierno francés en el departamento de Mayotte, François-Xavier Bieuville, adelantó que será “muy difícil” establecer un balance final y, en sus peores previsiones, los fallecimientos se acercarán “al millar e incluso a los varios miles”.

En caso de que se confirmen estas cifras, el ciclón Chido en Mayotte será una de las peores catástrofes en Francia del presente siglo.

Contactado por EFE, portavoces del Ministerio del Interior de Francia puntualizaron que lo declarado por Bieuville, que dirige la célula de crisis en el terreno, es más “una impresión” que un conteo y que, en este momento, “es imposible de saber” el número de víctimas.

En su entrevista televisiva, Bieuville explicó uno de los motivos por los que el recuento final de víctimas mortales será complicado a establecer.

Las islas Mayotte, que cuentan 320.000 habitantes y están a 8.000 kilómetros de París, cerca de Madagascar, resultaron devastadas el sábado por los vientos de un ciclón que llegó a tener rachas de 220 kilómetros a la hora. Este departamento, considerado el más pobre de Francia, cuenta además con al menos 100.000 viviendas precarias. EFE

Más contenido de esta sección
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Al menos siete personas murieron el pasado domingo en dos municipios del estado brasileño de Minas Gerais, luego de que se registraran fuertes precipitaciones durante la madrugada, informó el Gobierno estatal en una nota.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y contra las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
El Ejército ruso aseguró este lunes haber tomado otra localidad en las afueras de la ciudad ucraniana de Pokrovsk, principal objetivo de su actual ofensiva en el Donbás.
Un sismo de magnitud 5,7 se registró el pasado domingo en la provincia ecuatoriana de Guayas, en la región costera del país, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Corea del Sur anunció este lunes que modificará estructuras de cemento ubicadas en las zonas de aterrizaje de sus aeropuertos tras el accidente del avión de Jeju Air a finales del mes pasado.