22 ago. 2025

Francia: Primera condena por ofensas sexistas

Un hombre de 30 años fue castigado con varios meses de prisión y una multa de 300 euros por ofensas sexistas. Este es el primer condenado en Francia en el marco de la ley aprobada hace dos meses contra la violencia machista.

francia acoso

Las manifestaciones en Francia lograron que se aplique una sanción a los acosadores.

El Periódico.com

"¡Primera condena por ofensas sexistas! Bravo por la reacción del conductor y la puesta en marcha de la sanción”, celebró este martes en Twitter la secretaria de Estado para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de Francia, Marlène Schiappa.

Según explicó la prensa local, el condenado increpó a una joven de 21 años cuando el pasado viernes iba en un autobús en Essonne, en las afueras de París, “en estado de notable embriaguez”.

El hombre dio golpes a la mujer en las nalgas y después la llamó “puta” y le dijo que tenía “unos pechos grandes”.

Fue entonces cuando ella pidió ayuda al conductor del autobús, quien a su vez llamó a la Policía.

El joven, condenado a pagar 300 euros por las ofensas sexistas, fue también condenado a nueve meses de prisión, seis exentos de cumplimiento, por agredir a la mujer y al conductor, un delito que ya estaba incluido en la anterior normativa.

El proyecto de ley contra la violencia machista, que incluyó por primera vez una multa económica a quienes hagan comentarios sexistas, fue aprobado el pasado 1 de agosto por el parlamento francés.

Esta norma respondió al movimiento de denuncias de abusos sexuales #MeToo y a las recurrentes situaciones de acoso verbal callejero en algunos barrios de París.

Se castigarán con una multa máxima de hasta 750 euros (o hasta 3.000 en caso de reincidencia) comportamientos o comentarios con “intención o conducta sexual o sexista” que ofendan la dignidad de la mujer y que sean “degradante o humillante o creen una situación intimidatoria hostil u ofensiva”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.