08 may. 2025

Francia: Impulsan impuesto a carne bovina del Mercosur

30124761

Rechazo. Productores europeos fustigan acuerdo con el bloque.

archivo

Diputados opositores de Francia abogaron ayer por un impuesto para las importaciones de carne bovina desde el Mercosur, durante el examen del proyecto de presupuestos del país europeo para 2025.

La medida, aprobada por los legisladores de izquierda y de extrema derecha contra la opinión del gobierno, se plasmó en una enmienda a estos presupuestos, que tiene pocos visos de mantenerse en el texto final.

Para el grupo de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), que presentó la enmienda, el impuesto busca “proteger a los agricultores” europeos frente a una “competencia desleal” desde los países del bloque sudamericano.

La adopción de la enmienda reviste sobre todo de un carácter simbólico, máxime cuando la Unión Europea busca finalizar un acuerdo comercial con el Mercosur, al que Francia se opone “en su forma actual”.

Los agricultores franceses temen sobre todo la llegada a la UE de 99.000 toneladas de carne bovina procedente de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay si se firma el acuerdo, que no se aplicaría inicialmente a Bolivia, miembro del Mercosur desde 2023.

El lunes pasado, más de 200 parlamentarios, desde los ecologistas hasta el partido de derecha Los Republicanos (LR), urgieron en una tribuna al presidente Emmanuel Macron a hacer todo lo posible para “bloquear” el acuerdo en la UE. “El acuerdo, negociado por la Comisión Europea, traiciona dos veces lo que debe ser la Unión Europea. Traiciona la ambición de elevar los estándares medioambientales, sociales y sanitarios. También traiciona nuestro compromiso con la soberanía alimentaria de nuestro continente”, escribieron 209 diputados.

En los últimos meses, las negociaciones iniciadas hace 25 años se aceleraron bajo el impulso de países como España y Alemania, interesados en el acuerdo, lo cual causó enojo entre los sindicatos agrícolas franceses.

Estos últimos prevén una serie de movilizaciones a mediados de noviembre, coincidiendo con la cumbre del G20 en Brasil el 18 y 19 de noviembre, a la que asistirán los principales mandatarios del bloque europeo y del sudamericano.

Más contenido de esta sección
Las inspecciones de la Policía Financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, propuso rubricar el acuerdo entre la UE y el Mercosur lo antes posible. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su rechazo al considerar que perjudicará a los productores europeos.
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.