17 sept. 2025

Francia enfrenta el difícil camino de la gobernabilidad

28635838

Debilitado. El presidente Emmanuel Macron enfrenta una crisis tras las elecciones.

AFP

Francia comenzó este lunes el incierto camino para intentar construir una mayoría de gobierno tras las elecciones legislativas del domingo, que dejaron una Asamblea Nacional muy dividida y sin una mayoría clara.

Los partidos y los dirigentes políticos franceses discutieron entre sí, con varias reuniones de comisiones ejecutivas, y sobre todo en los medios, cómo tratar de desbrozar el terreno ante una situación inédita en la V República, en la que el partido con más escaños en la Asamblea Nacional está muy lejos de la mayoría absoluta.

Tal como había anunciado, el primer ministro, Gabriel Attal, presentó su dimisión al presidente Emmanuel Macron, quien le pidió que continúe de forma provisional “para garantizar la estabilidad del país”, aunque sin fijar ningún plazo, según informó el Elíseo.

JUEGOS OLÍMPICOS. Attal ya dijo en la noche del domingo que se quedará “tanto tiempo como el deber lo exija”, sobre todo teniendo en cuenta que los Juegos Olímpicos de París comienzan el 26 de julio, en menos de tres semanas.

Por su parte, el Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda, que logró el mayor número de diputados, designará esta semana a un candidato a primer ministro para que sea nombrado por Macron, anunció el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure.

El líder socialista dejó muy claro que el objetivo es que ese primer ministro gobierne con el programa de la izquierda y no en coalición con los macronistas, que han perdido la mayoría.

Pero Faure también reconoció que el nuevo jefe del Gobierno tendrá que “ser capaz de dialogar con el exterior” porque habrá que “ampliar” la mayoría relativa del NFP.

Las discusiones entre los integrantes de la coalición de izquierda (los partidos Socialista y Comunista, el ecologista EELV y el más radical La Francia Insumisa) tratan de avanzar las discusiones sobre un posible candidato a primer ministro y un método para avanzar el programa.

Varios pesos pesados del NFP reiteraron su petición a Macron para que nombre un primer ministro de izquierda, pero el presidente, que esta semana viaja a Washington para la cumbre de la OTAN, ya ha hecho saber que se tomará su tiempo, sobre todo hasta que se constituya la nueva Asamblea Nacional.

La líder ecologista, Marine Tondelier, urgió a los demás miembros del NFP a que se centren en cómo aprobar medidas que ayuden a los ciudadanos y no en “a quién vamos a enviar a Matignon”, la sede de la jefatura del Gobierno.

El NFP logró el mayor número de diputados, 182, pero está muy lejos de los 289 que marcan la mayoría absoluta de la Cámara.

El bloque macronista quedó con 168, mientras que la ultraderecha y sus aliados se quedaron en 143 y los conservadores de Los Republicanos y otros independientes de derecha sumaron otros 60, a los que hay que añadir otros partidos menores o independientes diversos.

Ultraderecha tuvo más votos Pese a quedar cortos de escaños, el ultraderechista RN y sus aliados fueron por mucho el partido más votado, con 10,1 millones de votos (el 37,05% del total). El NFP y los independientes de izquierda se quedaron en 7,4 millones (27,15%), algo por delante de los 6,75 millones del macronismo y sus aliados (con el 24,74%).

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Investigadores de Naciones Unidas acusaron ayer a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza con el fin de “destruir a los palestinos” y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.