06 ago. 2025

Francia conmemora un año de la masacre de “Charlie Hebdo”

Francia conmemora este jueves el primer aniversario del atentado yihadista a la revista satírica “Charlie Hebdo” que marcó el inicio de una serie trágica de ataques con importantes incógnitas en la investigación y una polémica política sobre la retirada de la nacionalidad a los terroristas.

charlie_hebdo.jpg

Su tirada habitual antes del ataque, en el que murieron doce personas, era de unos 60.000 ejemplares. | Foto: info7.mx

EFE

El presidente, François Hollande, tiene ocasión de referirse a ese aniversario esta mañana en un discurso en la prefectura de París ante las fuerzas de seguridad que intervienen en el dispositivo antiterrorista, y de recordar que la amenaza sigue presente.

También servirá para ofrecer más detalles sobre las iniciativas de su Gobierno, incluido el proyecto de ley que se presentará oficialmente en febrero y que endurece el Código Penal contra el crimen organizado y el terrorismo.

Un proyecto de ley que, sobre todo, otorga poderes suplementarios a las fuerzas del orden y a los fiscales para llevar a cabo procedimientos -como registros de domicilios o residencias vigiladas- que ahora necesitan recibir la autorización de los jueces.

Hollande también está en el origen de una reforma constitucional para integrar en la Carta Magna disposiciones sobre el estado de emergencia -en vigor desde los atentados de París del 13 de noviembre- y otras sobre la retirada de la nacionalidad francesa a personas condenadas por terrorismo.

El primer ministro, Manuel Valls, insistió ayer en que esa privación de nacionalidad no se practicará en ningún caso a quienes solo gocen de nacionalidad francesa, ya que el derecho internacional impide la creación de apátridas, pero también en que no es una medida discriminatoria que estigmatiza a los binacionales.

La retirada de la nacionalidad -según Valls- no menoscaba “el derecho de suelo ni la binacionalidad. Su objetivo exclusivo son los terroristas condenados por crímenes, franceses que han decidido atacar a otros franceses”.

Al margen de esta polémica los investigadores siguen tratando de determinar quién dio las órdenes en los atentados de enero de 2015 en París que causaron 17 muertos, tanto el ataque contra “Charlie Hebdo” como el asesinato de una policía y de cuatro rehenes en un supermercado judío.

Entre los nombres que se sospecha que podían estar detrás de los terroristas, los hermanos Said y Cherif Kouachi -asesinos de “Charlie Hebdo"- y Amedy Coulibaly -el de la agente municipal de Montrouge y del supermercado “Hyper Cacher"-, figuran en particular Salim Benghalem y Peter Chérif.

Igualmente sigue habiendo dudas sobre el aprovisionamiento de las armas o sobre los cómplices con que contaron los tres yihadistas, más allá de los cuatro que han sido inculpados por eso.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.