08 ago. 2025

Francia conmemora un año de la masacre de “Charlie Hebdo”

Francia conmemora este jueves el primer aniversario del atentado yihadista a la revista satírica “Charlie Hebdo” que marcó el inicio de una serie trágica de ataques con importantes incógnitas en la investigación y una polémica política sobre la retirada de la nacionalidad a los terroristas.

charlie_hebdo.jpg

Su tirada habitual antes del ataque, en el que murieron doce personas, era de unos 60.000 ejemplares. | Foto: info7.mx

EFE

El presidente, François Hollande, tiene ocasión de referirse a ese aniversario esta mañana en un discurso en la prefectura de París ante las fuerzas de seguridad que intervienen en el dispositivo antiterrorista, y de recordar que la amenaza sigue presente.

También servirá para ofrecer más detalles sobre las iniciativas de su Gobierno, incluido el proyecto de ley que se presentará oficialmente en febrero y que endurece el Código Penal contra el crimen organizado y el terrorismo.

Un proyecto de ley que, sobre todo, otorga poderes suplementarios a las fuerzas del orden y a los fiscales para llevar a cabo procedimientos -como registros de domicilios o residencias vigiladas- que ahora necesitan recibir la autorización de los jueces.

Hollande también está en el origen de una reforma constitucional para integrar en la Carta Magna disposiciones sobre el estado de emergencia -en vigor desde los atentados de París del 13 de noviembre- y otras sobre la retirada de la nacionalidad francesa a personas condenadas por terrorismo.

El primer ministro, Manuel Valls, insistió ayer en que esa privación de nacionalidad no se practicará en ningún caso a quienes solo gocen de nacionalidad francesa, ya que el derecho internacional impide la creación de apátridas, pero también en que no es una medida discriminatoria que estigmatiza a los binacionales.

La retirada de la nacionalidad -según Valls- no menoscaba “el derecho de suelo ni la binacionalidad. Su objetivo exclusivo son los terroristas condenados por crímenes, franceses que han decidido atacar a otros franceses”.

Al margen de esta polémica los investigadores siguen tratando de determinar quién dio las órdenes en los atentados de enero de 2015 en París que causaron 17 muertos, tanto el ataque contra “Charlie Hebdo” como el asesinato de una policía y de cuatro rehenes en un supermercado judío.

Entre los nombres que se sospecha que podían estar detrás de los terroristas, los hermanos Said y Cherif Kouachi -asesinos de “Charlie Hebdo"- y Amedy Coulibaly -el de la agente municipal de Montrouge y del supermercado “Hyper Cacher"-, figuran en particular Salim Benghalem y Peter Chérif.

Igualmente sigue habiendo dudas sobre el aprovisionamiento de las armas o sobre los cómplices con que contaron los tres yihadistas, más allá de los cuatro que han sido inculpados por eso.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.