19 ago. 2025

Francia comienza a desarmar a las milicias en la República Centroafricana

París, 9 dic (EFE).- Militares galos comenzaron hoy a desarmar a las milicias en República Centroafricana, donde Francia ha desplegado 1.600 uniformados para apoyar a los 3.000 efectivos enviados a ese país por otros Estados africanos en la misión internacional MISCA, informó hoy el Estado Mayor.

Un combatiente del Ejército Popular para la Restauración de la República y la Democracia, fotografiado en una aldea devastada a unos 400 kms. al noroeste de la capital de la República Centroafricana, Bangui. EFE/Archivo

Un combatiente del Ejército Popular para la Restauración de la República y la Democracia, fotografiado en una aldea devastada a unos 400 kms. al noroeste de la capital de la República Centroafricana, Bangui. EFE/Archivo

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, subrayó en declaraciones a “France Intern” que la dificultad del desarme pasa por identificar a los partidarios del grupo Séléka, que “se han quitado sus uniformes y se han vestido de civiles”.

“No es un trabajo fácil, pero nuestros militares son muy profesionales y están muy preparados”, señaló.

Los militares franceses han explicado a la población centroafricana a través de los medios de comunicación que deben desarmarse.

“Y si no es suficientemente eficaz, se empleará la fuerza”, agregó Fabius, quien minimizó el impacto económico de la operación para París porque los militares galos empleados se encontraban ya en países vecinos.

Según el jefe de la diplomacia gala, la no intervención rápida hubiera supuesto el riego de “salir aún más caro”.

Desde el pasado jueves, el mismo día que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución de intervención internacional en República Sudafricana, los enfrentamientos entre diferentes milicias se cobraron 400 muertos en ese país, según la Cruz Roja.

La crisis de la República Centroafricana comenzó el pasado 24 de marzo, cuando Bangui fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país y derrocaron al presidente, François Bozizé, que se exilió.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).