21 ago. 2025

Francia comienza a desarmar a las milicias en la República Centroafricana

París, 9 dic (EFE).- Militares galos comenzaron hoy a desarmar a las milicias en República Centroafricana, donde Francia ha desplegado 1.600 uniformados para apoyar a los 3.000 efectivos enviados a ese país por otros Estados africanos en la misión internacional MISCA, informó hoy el Estado Mayor.

Un combatiente del Ejército Popular para la Restauración de la República y la Democracia, fotografiado en una aldea devastada a unos 400 kms. al noroeste de la capital de la República Centroafricana, Bangui. EFE/Archivo

Un combatiente del Ejército Popular para la Restauración de la República y la Democracia, fotografiado en una aldea devastada a unos 400 kms. al noroeste de la capital de la República Centroafricana, Bangui. EFE/Archivo

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, subrayó en declaraciones a “France Intern” que la dificultad del desarme pasa por identificar a los partidarios del grupo Séléka, que “se han quitado sus uniformes y se han vestido de civiles”.

“No es un trabajo fácil, pero nuestros militares son muy profesionales y están muy preparados”, señaló.

Los militares franceses han explicado a la población centroafricana a través de los medios de comunicación que deben desarmarse.

“Y si no es suficientemente eficaz, se empleará la fuerza”, agregó Fabius, quien minimizó el impacto económico de la operación para París porque los militares galos empleados se encontraban ya en países vecinos.

Según el jefe de la diplomacia gala, la no intervención rápida hubiera supuesto el riego de “salir aún más caro”.

Desde el pasado jueves, el mismo día que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución de intervención internacional en República Sudafricana, los enfrentamientos entre diferentes milicias se cobraron 400 muertos en ese país, según la Cruz Roja.

La crisis de la República Centroafricana comenzó el pasado 24 de marzo, cuando Bangui fue tomada por los rebeldes de Séléka, que asumieron el poder en el país y derrocaron al presidente, François Bozizé, que se exilió.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.