30 jul. 2025

Foro abordó el uso eficiente de energía en la producción industrial

Para acercar las herramientas técnicas y estratégicas a las industrias paraguayas, el Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) desarrolló hoy el Foro Internacional de Productividad.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 19.28.16.jpeg

“Transformando la producción industrial” fue uno de los temas del Foro en la UIP.

GENTILEZA

El Foro reunió a más de 170 participantes en una jornada cargada de conocimiento, análisis y experiencias sobre eficiencia e innovación. La conferencia “Eficiencia energética en entornos industriales”, a cargo del ingeniero Édgar Bareiro, analizó estrategias para optimizar el consumo energético en las instalaciones industriales, desde salas limpias hasta procesos térmicos.

En la oportunidad, se presentaron herramientas basadas en normas ISO y tecnologías como aerotermia, sistemas híbridos y energía solar, fundamentales para avanzar hacia la descarbonización.

Por su parte, Osvaldo Achón, presidente de Ceprocal, mencionó que desde la institución se busca constantemente abrir espacios de aprendizaje que generen impacto en la industria paraguaya. En ese sentido, el foro fue pensado como una plataforma para que las empresas puedan actualizarse, inspirarse y adoptar herramientas concretas para mejorar su productividad”.

La iniciativa reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, y abordó temas claves para el desarrollo competitivo de la industria local. Vera Torres, gerente general de Ceprocal, resaltó que uno de los objetivos fue ofrecer puentes entre la teoría y la práctica, acercando contenidos técnicos de alto nivel a quienes toman decisiones dentro de las industrias. Añadió además que la respuesta de los participantes confirmó la necesidad de seguir apostando por estas instancias de formación continua.

Entre los principales contenidos se destacó la conferencia “Transformando la producción industrial: Mejora de la eficiencia y la calidad a través de Lean Six Sigma”, que presentó cómo esta metodología permite reducir defectos y desperdicios mediante herramientas estadísticas y principios de mejora continua, logrando resultados financieros concretos y una mayor satisfacción del cliente.

El workshop “Liderazgo y transformación en las industrias”, liderado por Sebastián Kakazu, puso el foco en el rol del liderazgo transformacional y la cultura organizacional como ejes del cambio productivo. Se destacaron modelos exitosos como el de Toyota, donde el liderazgo en el lugar de trabajo impulsa la mejora continua.

En tanto que el bloque de investigación científica sobre producción industrial sostenible, a cargo de estudiantes de la UPA y guiado por el doctor Eladio Martínez, integró las visiones anteriores con un enfoque técnico sobre cómo alcanzar una producción con menor impacto ambiental y mayor eficiencia económica, destacando la importancia de sistemas integrados de gestión de calidad y energía.

Como cierre del evento, el experto Jorge Figueredo presentó la conferencia “Industria 4.0”, explorando cómo las tecnologías emergentes –como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y la automatización inteligente– están redefiniendo los procesos industriales. Se enfatizó en el potencial de estas herramientas para aumentar la eficiencia, la trazabilidad y la capacidad de adaptación de las empresas ante los desafíos del futuro.

Además, el foro incluyó un espacio de networking donde los participantes pudieron conectar con potenciales aliados estratégicos, generando vínculos valiosos para futuras colaboraciones y proyectos conjuntos.

Más contenido de esta sección
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.
En lo que va del año, la Tesorería General ya transfirió vía red bancaria más de USD 1.700 millones para el pago de salarios y otros conceptos. También se registra una mayor incorporación de beneficiarios del sector público al sistema financiero.
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que aún no se ha determinado el precio del pasaje del transporte público con la reforma presentada. No obstante, mencionó que dentro del costo se incluiría el pago por los nuevos buses.
De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.