Rosanna González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed); Jorge Rodas, del Círculo Paraguayo de Médicos; Pablo Gómez, médico representante de los residentes, y Jessica Mascareño, médica residente, hablaron sobre esta situación en el programa Políticamente Yncorrecto , emitido anoche por Telefuturo.
Carlos Rodas afirmó que la residencia no es un empleo. “Los residentes denuncian cargas horarias que no les corresponden. En Salud no están centrados en la formación, sino en llenar agujeros”, acusó.
“El programa tiene la universidad y establece 12.000 horas de trabajo para un cirujano en tres años de residencia, por ejemplo”, dijo.
“Pero Salud no tiene objetivos formativos, entonces se aprovechan y no cumplen lo establecido en el programa, si es que lo tienen”, indicó.
“Lo que pasa es que se diseñan 12.000 horas, pero se hacen 15.000, al final. Son perversiones que existen. Eso se debería de controlar”, cuestionó el profesional.
Jessica Mascareño, en ese sentido, instó a que se cumplan con los reglamentos para los residentes.
“Mi turno comienza a las siete de la mañana y la salida es a las 17:00. En ese horario hacemos actividades asistenciales de acuerdo al programa de la unidad formadora, asistimos a clases, tutorías y asistimos a pacientes”, dijo.
“Todo debería estar tutoriado por el personal médico. En la mayoría de los casos no pasa tal cosa. Cubren una vacante y una falta de personal médico dentro de esa unidad formadora. Esa carga asistencial la llevan los residentes”, señaló, en el programa.
Pablo Gómez, médico representante de los residentes, agregó que cuando a un residente le toca guardia debe permanecer hasta el día siguiente.
“Si la guardia te toca el miércoles, seguís hasta el día siguiente, hasta el mediodía. Es decir, de 7 de la mañana del miércoles hasta las 12 del mediodía del día siguiente jueves. Eso si terminás con tus pendientes, si no, seguís hasta las 17:00”, informó.
Rosanna González, de la Sinamed, sugirió no meter a todas las unidades formadoras en la misma bolsa.
“Hay que aclarar cuáles son las unidades formadoras que no cumplen. De siete de la mañana a 17:00 del día siguiente es lo normal”, comentó.
Contexto. El jueves 1 de mayo, Marcelo Barrios, médico residente de 26 años, falleció tras un accidente vehicular cuando perdió el control de su vehículo. El siniestro ocurrió sobre la avenida San Martín, de la capital, alrededor de las siete de la mañana.
La víctima, quien viajaba a bordo de su automóvil, terminó impactando con otro.