28 nov. 2025

Forense maneja dos hipótesis sobre muerte de mujer en Caaguazú

El forense Pablo Lemir maneja dos hipótesis sobre la muerte de una mujer que dio a luz en Caaguazú: pudo haber sido por el hígado graso o por una embolia de líquido amniótico. La directora del Hospital Distrital rechazó la versión de que la joven haya fallecido tras caer de una camilla.

pablo lemir.jpg

Lemir alertó sobre el hígado graso en embarazadas. Foto: Archivo.

Lemir manifestó en Radio Monumental AM que las dos hipótesis se dieron luego de practicarle la autopsia y leer la historia clínica de Lilian Marlene López, de 27 años, quien falleció luego de dar a luz en el Hospital Distrital de Caaguazú.

Indicó que en la historia clínica encontraron que días antes del parto tuvo una picazón en la piel y fue a atenderse a un sanatorio privado donde le aplicaron un analer, pensando que era una reacción alérgica.

Explicó que para ellos se puede tratar de hígado graso, que hace que las sales biliares puedan acumularse en la piel, lo que puede dar comezón. Sin embargo, según su versión, esto puede provocar la muerte de la madre o el feto.

En ese sentido, abogó a que las mujeres al sentir picazón, acudan a su ginecólogo.

La otra hipótesis es embolia de líquido amniótico. Solo resta hacer unos análisis de laboratorios para confirmar una de las dos hipótesis.

Igualmente, Lemir descartó que la mujer se haya caído de la camilla, ya que no encontraron lesión contusa, moretones o escoriaciones. También dejó de lado el accidente cerebro vascular que alegaron los médicos que la atendieron.

Asimismo, también vio que los profesionales que intervinieron en el parto, ante el paro que le dio a la mujer, decidieron sacar al bebé, que sobrevivió, y luego reanimar a la madre, que finalmente falleció.

Directora critica “información falsa”

La directora del Hospital de Caaguazú, María Elena Miño, rechazó desde un principio la versión de que la paciente habría fallecido luego de caer de una camilla. Dijo que este tipo de información falsa no solo expone al personal de blanco sino a la familia afectada.

En contacto con la misma emisora, insistió en que se siguieron todos los protocolos para asistir a la embarazada.

“Estamos muy apenados y esperamos que se llegue a una conclusión responsable y certera”, dijo con relación a la autopsia del cuerpo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.