25 ago. 2025

Fofao, con 45 años, se despide del voleibol brasileño como campeona nacional

Río de Janeiro, 26 abr (EFE).- La levantadora brasileña Hélia Rogério de Souza Pinto, conocida como Fofão, jugó hoy a los 45 años su último partido de voleibol profesional en Brasil y en su adiós conquistó el título nacional con el club Rexona de Río de Janeiro.

Las jugadoras brasileñas mantean a su compañera Helia Souza "Fofao". EFE/Archivo

Las jugadoras brasileñas mantean a su compañera Helia Souza “Fofao”. EFE/Archivo

Fofão bajó el telón de una carrera que duró tres décadas en la final de la Superliga de Brasil, en la que Rexona derrotó por 25-21, 25-23 y 25-19 al Molico de Osasco para consagrarse campeón.

Aunque la final de la Superliga fue el último partido de Fofão en la liga nacional, la veterana levantadora aún se reserva un último desafío, que encarará el mes próximo, cuando jugará con el Rexona el Mundial de Clubes, que se disputará en Suiza.

En su despedida del público brasileño, Fofão tuvo en el banquillo al entrenador Bernardo Rezende “Bernardinho”, el más laureado en la historia de ese deporte, que como ella conquistó su décima corona de la Superliga.

Fofão, una leyenda del voleibol mundial, jugó con la selección brasileña entre 1991 y 2008, período en el que disputó los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), Atlanta (1996), Sydney (2000), Atenas (2004) y Pekín (2008).

En su palmarés figuran el oro olímpico de Pekín y los bronces de Atlanta y Sydney, así como seis títulos del Grand Prix y decenas de premios individuales en cada competición internacional que disputó.

Fofão jugó la mayor parte de su carrera en clubes de Brasil, pero también tuvo algunas incursiones en el voleibol europeo.

Entre 2004 y 2007 militó en el Despar-Sirio italiano, del cual pasó al Murcia Grupo 2002 español, en el jugó entre 2007 y 2008.

Su última experiencia en el exterior fue en la temporada de 2010, cuando actuó por el Fenerbahce Acibadem de Turquía.

Más contenido de esta sección
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.