22 ene. 2025

FMI: Lucha contra la corrupción es clave para el crecimiento económico

Informe del Fondo Monetario Internacional insta a reducir la informalidad y a fortalecer esfuerzos contra la corrupción para elevar el potencial de crecimiento económico de cara a próximos años.

28511576

Evaluación. Las autoridades locales y del FMI reunidas.

archivo

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó recientemente una evaluación de la economía paraguaya en el marco de la Consulta del Artículo IV de 2024, la tercera revisión bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP), y la primera del Acuerdo de Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

Entre otros aspectos claves, el organismo internacional sostiene que Paraguay debe priorizar la “reducción de la informalidad, el mejoramiento de la gobernanza y la reducción de las brechas de género”, para avanzar en su desarrollo económico. A su vez, desde el FMI resaltan los esfuerzos hechos “por diversificar los productos y los mercados de exportación, mejorar la infraestructura y mejorar el clima empresarial”.

Igualmente, las autoridades del Fondo Monetario Internacional recalcaron la importancia de “fortalecer las medidas anticorrupción, la gobernanza y la transparencia” para impulsar “aún más el potencial de crecimiento y atraer inversión extranjera”. “Los directores esperan que continúen los esfuerzos por fortalecer la estabilidad macroeconómica, avanzar en las reformas estructurales y aumentar la resiliencia climática, con el apoyo del desarrollo de capacidades del Fondo en colaboración con los socios de desarrollo”, explica el comunicado de la evaluación.

perspectivas. En cuanto a las previsiones sobre la evolución de los principales indicadores macroeconómicos, sobresale que el FMI prevé una dinámica de expansión del PIB de 3,5% para los próximos años, y que Paraguay vaya reduciendo su ratio deuda/PIB paulatinamente.

El organismo otorgó al Gobierno paraguayo el acceso financiero a los Derechos Especiales de Giro (DEG) 75,5 millones (equivalentes a aproximadamente USD 100 millones). Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas, esto se dio en condiciones favorables: un plazo de 20 años, incluyendo 10 años y medio de gracia, y una tasa de interés de 5,46%.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.