05 nov. 2025

FMI: Latinoamérica proseguirá en recesión en 2016, con una caída del 0,3 %

El FMI pronosticó hoy que la recesión se prolongará en Latinoamérica por segundo año consecutivo en 2016, con una contracción estimada del 0,3 %, debido a la profunda recesión de Brasil, cuya economía caerá un 3,5 % este año.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

Los nuevos cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) suponen una reducción de 1,1 puntos porcentuales sobre su evaluación de octubre para la economía latinoamericana, el mayor recorte regional de la actualización de su informe de “Perspectivas Económicas Globales”, y rebajan en siete décimas la estimación de crecimiento para 2017, que fija ahora en el 1,6 %.

Brasil, que ha cerrado 2015 con una contracción del 3,8 %, es el gran responsable de esta revisión a la baja.

La primera economía regional volvió a recibir un contundente recorte en sus previsiones, con una contracción estimada para este año del 3,5 % (2,5 puntos porcentuales más que lo estimado en octubre) y de 0 % para el próximo (2,3 puntos porcentuales menos que hace cuatro meses).

A juicio del FMI, la “recesión de Brasil, causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras, está demostrando ser más profunda y prolongada que lo esperado”.

En una rueda de prensa en Londres, el economista jefe y director del departamento de investigación del FMI, Maurice Obstfeld, alertó de que es fundamental para el desarrollo del país “la resolución de los problemas políticos y las alegaciones de corrupción”.

Por su parte, México prosigue su sólido crecimiento, con una estimación de expansión económica en 2016 del 2,6 % y del 2,9 % para 2017, aunque en ambos casos supone una rebaja de dos décimas con respecto a lo calculado en octubre del pasado año.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.