14 ago. 2025

Flamencos vuelven a las aguas saladas del Chaco paraguayo

Estas aves de gran belleza retornaron a las lagunas saladas del Chaco paraguayo en una nueva temporada de visita, según se informó.

Flamencos en  las Lagunas Saladas del Chaco.jpg
Imponente. Flamencos desplegando belleza en las Lagunas Saladas del Chaco.

Foto: Archivo

En esta nueva temporada de visitas, los flamencos volvieron a las aguas saladas de las lagunas de Campo María, según informó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, en redes sociales.

La cartera a su cargo realiza trabajos en la Región Occidental y difunde el valor de sus recursos naturales.

Los fenicoptéridos o flamencos son aves fuertemente sociales, ya que viven, vuelan y hasta se reproducen juntas.

Por lo general, la madurez sexual en los flamencos es alcanzada entre los 3 y los 6 años, pero no suelen comenzar a reproducirse sino hasta que llegan al sexto año, explica la página Flamingos-world.

Lea más: Aviturismo, el fuerte atractivo del Chaco

https://twitter.com/ArnoldoWiens/status/1556249522589913089

Características

Por su parte, el sitio web Yluux señala que las lagunas saladas del Chaco son biomas de alta diversidad biológica, donde se encuentra un ecosistema en transformación constante, debido a los cambios en el clima, la humedad y salinidad del suelo, creando un sitio importante para una inmensa variedad de aves.

Asimismo, indica que se combinan el Chaco seco y el Chaco húmedo, los dos ecosistemas del Chaco paraguayo, como un ambiente muy abierto y en el que también los mamíferos de mediano y gran tamaño circulan diariamente.

En ese sentido, menciona que entre las aves que se observan se encuentran el flamenco, aves playeras, patos, cisnes y muchas otras que migran cada año desde el norte y el sur del continente.

También detalla que las lagunas saladas no solo abarcan Campo María o Laguna Capitán (reserva natural privada de unas 4.500 hectáreas pertenecientes a la Cooperativa Chortitzer Komitee), sino que también incluyen sitios como las lagunas Curacau, Isla Po’i, Capitán, León, Ganso, Flamenco o Chaco Lodge y laguna Rojas Silva.

Todas las lagunas son originarias del río Pilcomayo, cauce que actualmente forma el riacho Yakare Sur y una serie de lagunas, que después de las lluvias terminan alimentando al río Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.