La fiscala Rocío Vallejo pidió la pena de 5 años de prisión para Edgardo Moazir Gómez Zaputovich, ex presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, por los delitos de lesión de confianza y cohecho pasivo. Fue durante sus alegatos en el juicio oral.
Asimismo, la agente de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción requirió la pena de 3 años de cárcel para el ex director de Inversiones de la institución David Sotelo, quien también es juzgado en la misma audiencia pública.
Después, se iniciaron los alegatos de la defensa de Gómez Zaputovich, pero no pudo culminar por lo avanzado de la hora. El juicio oral seguirá esta mañana, a partir de las 9.30, con los alegatos finales de los representantes de los acusados.
El tribunal de Sentencia, encabezado por la magistrada Blanca Gorostiaga e integrado por sus colegas Gloria Hermosa de Correa y María Doddy Báez, podría resolver hoy mismo el caso, aunque todo depende de lo extenso de los alegatos finales.
FISCALÍA. La agente del Ministerio Público Rocío Vallejo presentó, con el programa Power Point, la relación de hechos y las pruebas que consideraba fundamentales para probar la responsabilidad de los acusados Edgardo Moazir Gómez y David Sotelo.
Según afirmó en sus alegatos, se probó que hubo daños patrimoniales causados a la entidad por G. 1.585.343.786, además de haber supuestamente recibido una coima de G. 356.124.187 y 72.269,72 dólares.
La fiscala insistió que en la compra y venta de bonos del Tesoro, bursátiles, y de la Comuna de Asunción, hubo pérdidas patrimoniales para la Caja Municipal, entre los meses de diciembre del 2004 hasta marzo del 2005.
La fiscala sostuvo que Gómez Zaputovich junto con Sotelo compraban bonos a mayor precio, pero en el mercado los vendían a menos de su valor, a sabiendas de la diferencia, lo que ocasionó daños a la entidad previsional.
Con respecto al cohecho pasivo, supuestamente los acusados recibieron “comisiones” por realizar las inversiones para la entidad.
MÁS IMPLICADOS. Según la Fiscalía, estas comisiones fueron pagadas por los representantes de la empresa Bolsa de Valores, Ronald Timcke, Rainer Huber y Juan Spinelli, quienes ya fueron condenados en procedimiento abreviado.
Otro de los procesados durante la investigación fue Federico Gómez, también ex presidente, quien fue beneficiado con la suspensión condicional del proceso. Devolvió a la Caja Municipal un terreno y dinero en efectivo como reparación del daño.
Tras la exposición de la fiscala Rocío Vallejo, la defensa integrada por los abogados Jorge Bogarín, Bettina Legal, Zully Rolón y Néstor Candia, en representación de Edgardo Gómez, inició sus alegatos finales sobre el caso.
Esta mañana deberán culminar con su exposición. Luego, le tocará el turno a la defensa pública Sandra Rodríguez, quien representa a David Sotelo, ex director de Inversiones de la Caja Municipal.
La defensa en todo momento sostuvo que no hubo daño patrimonial. El lunes, el mismo Edgardo Gómez, en su indagatoria, había dicho que durante su ejercicio hubo unos 2.000 millones de guaraníes de ganancia, en un año.
Tras concluir los alegatos habrá dúplica y réplica, pedidos finales de los acusados, y la deliberación de las juezas.
CON 2 RECUSACIONES
El juicio oral se inició el 3 de marzo pasado, y aún no culminó por las dos recusaciones planteadas contra las juezas Blanca Gorostiaga, Gloria Hermosa de Correa y María Doddy Báez.
En principio, todo el tribunal fue recusado, pero la recusación fue rechazada. La defensa acudió a la Corte, que rechazó el pedido. Apenas se reinició el juicio hubo otra recusación a todos los miembros. A raíz de estas peticiones, la Dirección de Auditoría de Gestión recomendó iniciar un proceso a los defensores.