07 nov. 2025

Fiscalía retirará cruce de llamadas de telefonía

La Fiscalía irá hasta la empresa telefónica Tigo para extraer los cruces de llamadas que se realizaron el 31 de marzo y el 1 de abril del 2017, cuando ocurrió la quema del Congreso y el asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana. La telefónica indicó que brindarán datos íntegros.

En sede liberal.  El suboficial llega hasta el cuerpo de Rodrigo Quintana, que yace moribundo.

Rodrigo Quintana fue asesinado en la sede del Partido Liberal.Foto: Archivo

De acuerdo a lo que menciona la nota enviada por la Fiscalía, el lunes de la próxima semana, a las 9.00, la fiscala Teresa Rojas irá acompañada por funcionarios del laboratorio forense del Ministerio Público hasta la empresa telefónica para retirar datos sobre las llamadas que estarían relacionadas con el ataque en la sede del Partido Liberal, ocurrido el 31 de marzo pasado.

Lea más: Ordenan incluir cruce de llamadas y comprometen a Cartes y su entorno

El gerente de Asuntos Legales de la empresa de telefonía Tigo, Miguel Almada, confirmó que agentes de la Fiscalía presenciarán el momento en que los funcionarios de la empresa extraen los datos de las líneas que fueron indicadas en el oficio del juez Alcides Corbeta, quien lleva el caso.

“Van a presenciar el momento de esa extracción, el momento del alojamiento de esa información en los soportes informáticos y van a retirar esos soportes para llevarlos como prueba en su expediente judicial”, indicó Almada a NoticiasPy.

Afirmó que los datos se encuentran en su totalidad y que realizaron un gran esfuerzo para conseguir esos datos, de manera que la Fiscalía los tenga íntegros y limpios.

Personal no cuenta con datos

Por otra parte, la Fiscalía también solicitó a la firma Nucleo SA (Personal) registros de llamadas y mensajes. Sin embargo, la empresa respondió que solo cuenta con dos líneas registradas, que corresponden al diputado Clemente Barrios y al senador Fernando Silva Facetti.

Informaron que los registros de llamadas y mensajes de las personas mencionadas ya no se encuentran disponibles, porque están fuera del plazo de conservación establecido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que es de seis meses.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.