18 sept. 2025

Fiscalía propone mantener nombramiento de Lula pero sin fuero privilegiado

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, propuso este lunes al Tribunal Supremo que se mantenga el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro, pero sin el fuero privilegiado que le blinda ante los tribunales comunes, informaron fuentes oficiales.

lula.jpg

Una nueva cautelar vuelve a suspender el nombramiento de Lula como ministro. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


El nombramiento de Lula como ministro de la Presidencia está suspendido de forma cautelar en función de la decisión de un juez del Supremo, aunque el pleno de esta corte tendrá la última palabra sobre el caso.

El magistrado que suspendió la designación, Gilmar Mendes, consideró que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ofreció a Lula el cargo con la intención de obstruir la justicia, puesto que el expresidente es investigado por lavado de dinero en un caso relacionado con la corrupción en Petrobras.

La condición de ministro le garantiza un fuero privilegiado y supone que las causas en su contra salgan de la órbita de la Justicia común y pasen a la Corte Suprema.

En su dictamen, el fiscal dijo que “desde el punto de vista estrictamente jurídico, no hay obstáculos” para que Lula asuma su cargo.

No obstante, resaltó que la “hay indicios” de que Rousseff incurrió en un “desvío de finalidad”, lo que significó que habría ejercido sus competencias legales para alcanzar un “propósito diferente del que le es atribuido por el ordenamiento jurídico”.

Por ello recomendó que no se mantenga el fuero privilegiado asociado al cargo de ministro.

Tanto Lula como Rousseff han negado que el nombramiento tenga relación con el proceso abierto contra el expresidente en el Tribunal Federal de Curitiba y por la petición de la fiscalía de que se ordene la prisión preventiva del exmandatario.

El fiscal general también solicitó al Supremo que ordene la unificación de todos los procesos abiertos cuestionando el nombramiento de Lula.

Según la fiscalía, existen por lo menos 52 procesos abiertos en tribunales convencionales y otros 16 en curso en la propia corte suprema.

Esos procesos fueron promovidos por partidos opositores y por ciudadanos comunes hace dos semanas, coincidiendo con la investidura de Lula como ministro de la Presidencia, que es la cartera más importante del Gobierno.

La investidura fue anulada el mismo día en el que se celebró el acto, el pasado 17 de marzo, por una sucesión de fallos judiciales en diferentes cortes.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.