14 ago. 2025

Fiscalía pide rechazar 75 testigos de 85 en caso Rodrigo Quintana

La Fiscalía solicitó rechazar la nulidad de la acusación, el sobreseimiento y 75 de los 85 testigos ofrecidos por la defensa de Gustavo Florentín, único acusado de la muerte del joven Rodrigo Quintana.

29084194

Acusado. El policía Gustavo Florentín (de frente), junto a su abogado Ricardo Estigarribia.

gentileza

Los fiscales Hernán Galeano y Marlene González se opusieron ayer al pedido de nulidad de la acusación por la muerte del joven Rodrigo Quintana. También solicitaron rechazar el sobreseimiento definitivo y el pedido de extinguir la causa, por haber transcurrido el plazo máximo del proceso penal.
Esto, al contestar los incidentes que presentó la defensa del policía Gustavo Florentín, el único acusado por la muerte del joven ocurrido el 1 de abril del 2017, en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico, tras las protestas en contra de la enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes.

En la preliminar ante la jueza de Garantías Diana Carvallo, los fiscales solicitaron también el rechazo de 75 de los 85 testigos que ofreció la defensa, entre los que se encuentra el ministro Tadeo Rojas, el fiscal Lorenzo Lezcano, entre otros.

Sostuvieron que la defensa no señaló la relevancia y la pertinencia de las declaraciones testificales de las personas que ofreció para declarar en el juicio oral.

Sobre la acusación tardía según la defensa, el fiscal argumentó que se presentó el 3 de abril del 2018. Respecto a las pruebas presentadas 14 días después, indicó que había otros procesados y no podían traer la carpeta fiscal.

Igualmente, Galeano se opuso a la constitución del Tribunal de Sentencia en la sede el PLRA. Remarcó que la fiscalía ya pidió la reconstrucción de los hechos como prueba para el juicio oral.

Con ello, la audiencia de nuevo fue a un cuarto intermedio hasta el martes, a las 08:00, cuando la querella deberá responder los incidentes planteados por la defensa de Gustavo Florentín.

Luego, se consultará a Florentín si va a prestar o no declaración indagatoria ante la jueza. Después, ya la magistrada Carvallo, deberá resolver si admite o no la acusación fiscal y de la querella, y eleva la causa a juicio oral.

DEFENSA. Por su parte, el abogado Ricardo Estigarribia, defensor de Florentín, indicó que todos los testigos que presentó eran importantes para esclarecer los hechos.

La defensa sostiene que el autor del homicidio fue el policía Arnaldo Andrés Báez, y no Gustavo Florentín, como señala la acusación del Ministerio Público.

Con respecto a que no se ofrecieron las pruebas con la acusación porque había otros imputados, señaló que tuvo un año para hacer las copias, y justo cuando debía acusar, ve lo de los otros imputados.

Sobre la constitución del Tribunal en la sede del PLRA, señaló que justamente porque la Fiscalía pidió la reconstrucción de los hechos es que no había fundamento para que se oponga, si lo que se busca es la verdad.

La próxima semana habría una resolución con respecto a la etapa intermedia, tras 7 años de lo ocurrido.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.