24 nov. 2025

Fiscalía ordena detención de Mbururu, pero él niega haber sido parte de atropello

La Fiscalía decretó la detención preventiva de Rafael Esquivel, alias Mbururu. El activista y político negó haber liderado o formado parte del atropello a una propiedad en Itakyry, en Alto Paraná, asegurando que “solo entró para filmar”.

Mbururu 2.jpg

Rafael Esquivel, conocido como Mbururu, asegura que solo entró a la propiedad para filmar el presunto atropello.

Foto: Wilson Ferreira

El agente fiscal Alfredo Acosta Heyn decretó este domingo la detención preventiva del polémico activista del Departamento de Alto Paraná, Rafael Esquivel, alias Mbururu, de 47 años, quien pugnará por la banca del Partido Cruzada Nacional en el Senado.

La medida fue impuesta en el marco del presunto atropello que se registró este último sábado en un inmueble en el distrito de Itakyry, del mismo departamento mencionado, informó Wilson Ferreira, corresponsal de Última Hora.

5307673-Libre-1504055583_embed

Además, el representante del Ministerio ordenó también la detención de los ciudadanos Lorena Guisela Goncalves Díaz, de 27 años, y Diego Goncalves Díaz, de 24 años.

De acuerdo con el documento fiscal, la causa fue abierta como “supuesto hecho punible de tentativa de homicidio, robo agravado en banda, tentativa de coacción sexual, producción de riesgos comunes y otros”.

Nota relacionada: Mbururu es detenido en Ciudad del Este tras presunto atropello a inmueble

Mbururu ya fue detenido en la tarde de este domingo por parte de agentes del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional. Tras esto, habló con los medios y señaló que no fue responsable de lo ocurrido.

Manifestó que se encuentra tranquilo de que la Justicia hará su trabajo con respecto a su participación en el hecho, asegurando que solo se fue a pescar en la comunidad indígena y que luego de escuchar lo ocurrido, decidió ingresar al predio para grabar.

“Líder luego se le llama al líder, pero estoy preso, ellos pueden decir lo que quieren, pero se puede comprobar, la Justicia está para eso. Yo no entré antes de que llegue la policía, con los policías luego yo entré (a la propiedad)”, expresó el activista.

Con relación a los nativos que alegaron que lideró el hecho, dijo que “es muy fácil ahora contratar a un indígena para que diga lo que se le ordena”.

Posteriormente, aseveró que lo único que buscaba era acompañar la lucha de la comunidad indígena Ka’a Poty, que actualmente está pelando por unas 1.364 hectáreas del inmueble en el que se registró el altercado y que está en manos de colonos brasileños.

Lea también: Víctima relata momentos de terror durante ataque a su vivienda por indígenas

De acuerdo con el informe policial, unos 50 indígenas de la comunidad indígena mencionada, que están asentados aproximadamente a 800 metros del predio, atropellaron en la víspera el inmueble en conflicto, portando armas blancas, machetes y palos de madera.

Las víctimas mencionaron que los nativos irrumpieron y procedieron a incendiar las maquinarias, además de apoderarse de algunas herramientas. Dentro del grupo fue identificado el precandidato a senador, conocido como Mbururu, quien realizó videos desde el lugar.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.