29 oct. 2025

Fiscalía insiste en que el senador Erico Galeano debe ir a juicio oral

Según el Ministerio Público, está probada la vinculación del legislador con el esquema criminal y que su participación habría sido clave, ya que les otorgó hasta medio de transporte.

Apelación. El senador Galeano asegura su inocencia y refiere que la acusación no tiene sustento.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak contestaron la apelación que presentó el senador Erico Galeano y pidieron al Tribunal de Apelación que confirme la elevación a juicio oral y público, en la causa por asociación criminal y lavado de dinero.
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal había determinado que el legislador se siente en el banquillo de los acusados y ser juzgado por un Tribunal de Sentencia, rechazando los incidentes de nulidad de la acusación y el sobreseimiento definitivo al senador.

Para los fiscales, “existen suficientes elementos de convicción” que asentarían la asociación de Galeano con la organización criminal liderada supuestamente por el prófugo Sebastián Marset, por y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; ambos presuntos capos narcotraficantes, procesados en el caso A Ultranza PY.

A finales del mes de julio pasado, el senador colorado apeló la resolución por el cual se enviaba a juicio el caso, alegando que “lo señalado por el Ministerio Público carece de entidad suficiente para ameritar una acusación”.

Respecto a la venta de un inmueble en el complejo el Acqua Village, por valor de USD 1.000.000, que para la Fiscalía es más bien una simulación, para no dejar rastros del comprador real, que es supuestamente Tío Rico, la defensa del senador expuso que Galeano “no tenía conocimiento de la existencia de Insfrán”.

Dijeron –además– que “ningún ciudadano paraguayo tiene impedimento legal para vender una propiedad a una persona física o jurídica”, y que al momento de la venta, ni Hugo González Ramos (el comprador) ni Miguel Ángel Insfrán tenían problema judicial y que esto tampoco es impedimento legal para una compra-venta.

Ahora el caso está en el campo del Tribunal de Apelaciones, que deberá resolver si ratifica o no la elevación de la causa a juicio oral.

ACUSADO. Erico Galeano está acusado por asociación y lavado de dinero; primero por la venta de la propiedad ya citada y luego por supuestamente haber puesto la avioneta de su empresa a disposición del grupo criminal dedicado al narcotráfico.

Se determinó que los miembros de esta supuesta agrupación usaron en cinco veces la aeronave, dentro del territorio nacional.

La razón por la cual las personas del grupo criminal habrían optado por la avioneta de Galeano, –según el Ministerio Público– es porque las que usaban habitualmente –pertenecientes a Miguel Insfrán– fueron incautadas el 8 de octubre del 2020, en una causa llevada por el fiscal asesinado Marcelo Pecci.

Otra sospecha contra el legislador es que habría recibido dinero del tráfico de cocaína, unos G. 10.379 millones, que insertó al sistema financiero durante su presidencia en el Club Deportivo Capiatá, entre el 2020-2021.

A Ultranza Py En febrero del 2022, se iniciaron más de cien operativos en la causa conocida como A Ultranza Py, que tenía como fin desbaratar un megaesquema del crimen organizado, dedicado al narcotráfico y al lavado de dinero. Se descubrieron que se usaban empresas, iglesias, y hasta comercios para el lavado de activos. El esquema operaba a nivel internacional y habría involucrado a personas del ámbito futbolístico, empresarios y funcionarios públicos, que se encargaban de introducir al país cargas de cocaína y enviarlo al exterior.

Más contenido de esta sección
En reclamo de un incremento salarial, postergado hace ya 14 años, según refieren, los funcionarios judiciales anuncian para el próximo 10 de noviembre y por un mes, una huelga de todo el Poder Judicial. Dicen que es la única forma en que son escuchados.
Los actuarios judiciales se manifestaron esta mañana en el noveno piso de la Torre Norte del Palacio de Justicia, donde se encuentra la Corte Suprema, donde requirieron el cumplimiento de la Ley 7000/22, en el sentido de solicitar la actualización de sus salarios, a más de las bonificaciones y la creación de gastos de representación para ellos. También apoyan los reclamos de los funcionarios judiciales.
Una mujer de 40 años sigue esperando justicia por las abusos sexuales que en el 2001 denunció haber sufrido cuando tenía 12 años, hasta ser adolescente, por parte de su padrastro, un hombre que fue detenido en el 2024 tras estar 19 años prófugo. En el caso ya se dictó una condena, pero fue anulada y se debe hacer un nuevo juicio.
La fiscala adjunta Lourdes Samaniego rectificó el pedido de enviar al archivo la investigación contra el médico Miguel Ángel Farina Del Río por supuesta mala praxis, que habría derivado en la muerte de Enrique Vicente Planás Mujica, durante una cirugía por una hernia hiatal. Dijo que la junta médica dio un resultado insuficiente “generando dudas”.
Un Tribunal de Sentencia de San Pedro condenó a 21 años de cárcel a un hombre que fue encontrado culpable de abusar sexualmente de su vecinito, un niño de 9 años. El hecho se registró en San Estanislao, en noviembre del 2022, según informó el Ministerio Público.