06 oct. 2025

Fiscalía imputa a Noyme Yore, ex defensora pública

El Ministerio Público imputó a 16 personas por lesión de confianza, entre ellas Noyme Yore, ex ministra de la Defensa Pública, informaron este miércoles.

mdp.jpg

Noyme Yore Ismael, defensora pública. | Foto: mdp.gov.py

Desde el 29 de agosto de 2013 hasta el 18 de diciembre de 2014, Noyme Yore Ismael, quien prestaba funciones como defensora general del Ministerio de la Defensa Publica, celebró contratos para la construcción de obras en distintos departamentos del país y pagó sumas de dinero a las empresas contratadas que no realizaron a cabalidad las obras denominadas “sedes para el Ministerio de la Defensa Pública”.


La conducta atribuida a Yore Ismael consiste en que firmó los contratos 52/2013, 55/2013, 34/2014, 61/2014, 65/2014, 77/2014 con las empresas respectivas y pagó a las mismas en concepto de anticipo financiero y ejecución de obras; sin embargo, los contratistas no realizaron las obras y la defensora resolvió rescindir los contratos por incumplimiento atribuido a las empresas contratadas.

Además de Yore, fueron imputados Carlos Francisco Barreto Burgos, Eulalio Quintana Armoa, Darío Amarilla Villalba, Germán Domingo Fatecha Feliú, Vicente José Giardina Barreto, Hugo Manuel Benítez González, Néstor Daniel Villalba Mendoza, Adolfo Ortega, Esteban Daniel Rojas Benítez, Pablo López González, Juan Manuel López Martínez, Mario Javier Villalba Benítez, Aldo Hernán Delgado Machuca, Teófilo Espínola Peralta y Rodrigo Manuel Rotela Núñez.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).