13 jul. 2025

Fiscalía imputa a agentes de Senad y Dinavisa por extorsión y cohecho pasivo

La fiscala anticorrupción Belinda Bobadilla imputó este viernes a tres agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a una funcionaria de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) por los hechos punibles de extorsión y cohecho pasivo agravado.

Ministerio Público.png

Fachada del Ministerio Público.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) identificados como Andrea Elizabet Solis Legal, de 36 años; Violeta Soledad Sotelo Ugarte, de 33 años; y Gabriel Macen Pérez, de 36 años; además de la funcionaria de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Dolly Raquel Núñez, de 51 años.

La Fiscalía solicitó al juez penal en delitos económicos, Humberto Otazú, que dicte medidas sustitutivas a la prisión preventiva para los imputados como coautores, entre las cuales se menciona una caución real de G. 100 millones para cada uno.

Según la Fiscalía, estas personas habrían estado involucradas en la exigencia de altas sumas de dinero al propietario de una farmacia de Curuguaty para la regularización de documentos y permisos ante la dependencia sanitaria del Ministerio de Salud.

Supuestamente, el 4 de junio pasado, los hoy imputados realizaron una inspección aparentemente no autorizada del local denominado Quimic Brillo, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En el sitio se constató la existencia de lotes de productos químicos (ácido sulfúrico, ácido clorhídrico) con las documentaciones correspondientes; no así la habilitación del local, que corresponde otorgar a la Dinavisa. La denuncia fue realizada en fecha 29 de julio pasado.

Ante el caso, los funcionarios imputados habrían exigido al propietario del local el pago de la suma de USD 10.000, a cambio de que le fuera otorgada la habilitación administrativa categoría A para el local y manifestaron que, en caso contrario, comunicarían a la Fiscalía para que el sitio sea intervenido y se abriera un proceso penal.

Los funcionarios habrían advertido y extorsionado al propietario, quien ante dicha situación, dio como adelanto la suma de G. 16 millones, de los G. 50 millones que finalmente quedó pactado.

El 5 de junio pasado, uno de los agentes de la Senad imputados volvió a comunicarse con el dueño de la farmacia y nuevamente le exigió la entrega de dinero para que se le pueda firmar la habilitación del local.

Más contenido de esta sección
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.