17 jun. 2025

Fiscalía designa hoy un perito documentólogo

La fiscala Sonia Mora, responsable de la causa relacionada al sótano hallado en un edificio del Ministerio del Interior, señaló que hoy se designará un perito documentólogo para examinar las dos carpetas y demás elementos que fueron encontrados el viernes.
En cuanto al sótano donde se presume que funcionó un centro de tortura, la encargada del Ministerio Público dijo que ya no se realizarán más trabajos allí, y que en este momento la prioridad son los documentos.
Todo lo que se encontró está en una oficina de la Fiscalía a fin de protegerlo, según detalló la agente Mora. Existen dos carpetas con fotos y nombres de detenidos-desaparecidos en la década de los 70.
DESAPARECIDOS. Los familiares de las víctimas tienen esperanzas de que se hallen datos que indiquen el paradero de los restos de sus seres queridos.
Uno de ellos es Marcelo, hijo de Carlos José Mancuello, desaparecido en 1976. “Yo nací en prisión, y con mi mamá estuvimos presos en diversas unidades especializadas hasta 1978. Ahora estamos aquí con la esperanza de encontrar algún tipo de información que nos pueda permitir dar con el paradero del cadáver de mi papá, del cual no se tienen noticias”, indicó.
El responsable de la Unidad de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión Verdad y Justicia (CVJ), Carlos Portillo, señaló que son más de 420 los casos registrados de desaparecidos durante la Dictadura de Alfredo Stroessner.
Señaló que la CVJ trabaja sin recursos en la búsqueda de los cuerpos, y en estos momentos se espera el análisis de 5 restos humanos hallados. También habló de la necesidad de un laboratorio de ADN.
DUDAS. Por otra parte, el ex funcionario stronista Manuel Modesto Esquivel dijo a radio Ñandutí que el descubrimiento es una “maniobra para desviar los problemas del país”. Admitió que “el gobierno de Stroessner fue duro y fuerte en esa época”.