07 nov. 2025

Fiscalía de DDHH investiga caso de cadete de Academil internado

La Fiscalía informó que la unidad de DDHH inició de oficio una investigación el pasado martes sobre un hecho de supuesta tortura contra un cadete de la Academil. Desde la institución militar alegan que cayó de un árbol de eucalipto.

Hospital Militar 2.jpg

El supuesto caso de mala praxis se dio en el Hospital Militar de Asunción.

Foto: Gentileza

El Ministerio Público informó que la agente fiscal Sussy Riquelme, de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos (DDHH) abrió de oficio una investigación el pasado martes en el caso del cadete internado en un supuesto accidente en la Academia Militar Francisco Solano López.

Al respecto, la Fiscalía informó este domingo que ya se han realizado varias diligencias, entre ellas, dos constituciones en el Hospital Militar Central, donde la víctima se encontraba en terapia intensiva. La fiscala retiró informes sobre el diagnóstico y estado médico de la víctima.

Una segunda constitución en el hospital se realizó con el médico forense del Ministerio Público, e ingresaron junto a la víctima a quien se le hizo la inspección médica.

Nota relacionada: Torturas en Academil: Cuestionan que Fiscalía no actúe en casos graves

De acuerdo con el comunicado, el médico forense constató simetría en el tórax, no se verificaron hematomas, ni signos de lesión físicas externas, por tanto el informe preliminar descarta rotura de clavícula.

Según la Fiscalía, el joven ingresó consciente al citado nosocomio. Tiene una fractura lineal del lado izquierdo de la costilla y un cuadro respiratorio de base. Se encuentra estable, fue dado de alta de la terapia intensiva, y estaba en sala en compañía de los familiares.

Además se dispuso la contención sicológica con la profesional sicóloga forense del Ministerio Público.

Igualmente, se remitieron oficios solicitando los reportes, legajos y antecedentes con respecto a la nómina de alumnos, antecedentes, copias de las actas y libros de novedades. Así también el reporte de las atenciones médicas que el joven ha recibido en las instalaciones de la academia y en Hospital Militar.

También puede leer: Humillaciones, violencia rutinaria e impunidad: Los relatos de tortura en la Academil

Se aguardará que la víctima esté en condiciones físicas y emocionales para que pueda declarar, este procedimiento es de acuerdo a los protocolos y normativas internacionales vigentes en materia de investigación en casos de Tortura.

Se han recabado varios datos referentes al caso, a fin de dilucidar las circunstancias del hecho.

Desde la Asociación de Familiares de Fuerzas Públicas reclamaron este sábado que la Fiscalía no intervenga en los casos graves de tortura que se registran en la Academil.

El caso salió a la luz tras una intervención de la Defensoría del Pueblo. El joven ingresó al hospital el pasado 24 de marzo, supuestamente, tras caer de un árbol de eucalipto al que había subido porque quería toma té, según dieron a conocer las autoridades militares.

Sin embargo, tras el caso saltaron otras denuncias de supuestos de hechos de tortura. Serían en total dos cadetes mujeres y tres varones las víctimas de tortura que se conocen en la Academia Militar, según las denuncias. Uno de ellos fue hospitalizado, tras supuestamente caer de un árbol

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.