28 nov. 2025

Fiscalía de Bolivia ordena detención de ex presidenta Jeanine Áñez y varios de sus ministros

La Fiscalía de Bolivia ordenó la detención de la ex presidenta Jeanine Áñez y varios de los miembros de su gabinete este viernes. Antes fue detenido el ex comandante de las Fuerzas Armadas del país, Williams Kaliman, por los sucesos ocurridos en noviembre del 2019 que propiciaron la renuncia de Evo Morales.

jeanine añez.jpg

Jeanine Áñez, asegura que “no hay golpe de Estado” en Bolivia.

Foto: EFE

La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de detención contra la ex presidenta Jeanine Áñez y varios de sus ministros por sedición y terrorismo, cargos vinculados a un supuesto golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales.

Áñez colgó en Twitter la resolución emitida por la fiscal Alcides Mejillones junto al texto “la persecución política ha comenzado”.

Embed

La ex legisladora del partido oficialista Lidia Patty denunció en diciembre pasado que Áñez, varios de sus ex ministros, ex militares, ex policías y civiles habían promovido el derrocamiento del izquierdista Morales en noviembre de 2019, tras 14 años en el poder.

Momentos antes se ordenó también la aprehensión del ex comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman por la denuncia del supuesto “golpe de Estado”.

“Hay una orden de aprehensión” y la Policía “es la encargada de ejecutar” aseveró el jurista que representa a la ex legisladora del Movimiento al Socialismo (MAS) Lidia Patty, que presentó la denuncia por “golpe de Estado” en noviembre del año pasado por las acusaciones de terrorismo y sedición.

Nina explicó que el ex comandante Kaliman “ha sido parte principal” en la consolidación de esos delitos, ya que el día en que Evo Morales dejó la presidencia del país el 10 de noviembre de 2019 el militar pidió “la renuncia de un Gobierno democráticamente electo”.

Nota relacionada: Jeanine Áñez asume la presidencia de Bolivia

Esta investigación ha comenzado a arrojar sus primeras acciones tras casi cuatro meses del planteamiento de la denuncia de la ex parlamentaria y su representante jurídico.

Este pasado miércoles se confirmó la aprehensión del ex jefe militar Flavio Gustavo Arce San Martín al que se señala por los delitos de sedición y terrorismo.

Además, en esta jornada varios medios locales confirmaron que también se libró otra orden de aprehensión contra el ex comandante de la Policía Yuri Calderón.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.