28 nov. 2025

Fiscalía allana vivienda y una fundación por caso de venta de cargos en IPS

En el marco de la investigación de la venta de cargos en el Instituto de Previsión Social (IPS), la Fiscalía allanó una vivienda en busca de una persona, así como una fundación de la “Armada Paraguaya” que estaría vinculada a la rosca. Una mujer con orden de detención se presentó voluntariamente para colaborar con la investigación.

allanamientos.png

Una fundación fue allanada en el marco de la investigación por el caso de venta de cargos en IPS.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

La comitiva encabezada por las fiscalas Sandra Ledesma y Sofía Galeano allanó una vivienda en la que se encontraron más documentos que sirven en la investigación por la venta de cargos en el IPS. Asimismo, se retiraron equipos informáticos que deben ser analizados, informó Galeano en radio Monumental 1080 AM.

Al lugar ingresaron con ayuda de bomberos voluntarios que controlaron al perro de la raza pitbull que custodiaba la casa.

Se trata de la vivienda de Patricia Ginard, quien cuenta con orden de captura y no fue encontrada en el sitio.

Asimismo, se allanó la “Fundación Stella Maris de la Armada Paraguaya”, que estaría vinculada a la rosca. Además, una mujer que tenía orden de detención se puso a disposición del Ministerio Público.

En la página de Facebook, la organización refiere que trabaja en carácter social, cultural y de beneficencia en apoyo a la Armada Paraguaya. Está conformada por esposas de los uniformados.

Lea más: Rosca que ofrecía cargos utilizaba el mismo esquema Ponzi

Los elementos encontrados se estarán analizando este fin de semana. La fiscala no dio más detalles del procedimiento realizado entre la noche de este jueves y madrugada de este viernes.

Así también se confirmó que la funcionaria del IPS, Yolanda Balbuena, con orden de detención, se presentó voluntariamente en la comisaría de Zeballos Cué.

Hasta el momento hay 13 personas imputadas por la venta de cargos que funcionaba de forma similar al esquema Ponzi. Quienes deseaban acceder al plantel pagaban entre G. 2.500.000 y G. 24 millones.

Algunas personas creían que ya formaban parte del plantel porque les hacían firmar contratos y hasta les tomaban las huellas en los relojes biométricos, bajo la promesa de percibir sus salarios en tres o cuatro meses. Prestaban servicios “home office”, pero en realidad nunca fueron incluidas en la nómina de funcionarios, según la investigadora.

En los procedimientos se incautaron cinco relojes biométricos, algunos con capacidad de 1.000 personas y otros de 500.

“No tenemos todavía específicamente la cantidad de personas que tiene cada reloj biométrico, pero teniendo en cuenta eso tenemos un aproximado de 3.000 personas”, detalló.

Aunque cree que la cifra podría ser superior porque “ya no cabían” personas en los relojes.

Lea también: Desvinculaciones y sumarios en IPS para involucrados en venta de cargos

Asimismo, refirió que la Fiscalía aguarda que más víctimas se presenten a colaborar con el caso.

“Mucha gente no se anima. Tenemos gente que nos hace llegar que tiene miedo y por eso no se acercan y estamos esperando que llegue más gente y nos cuente. También nosotros vamos buscando nuestros elementos de prueba”, comentó.

Las averiguaciones se extendieron a la Entidad Binacional Yacyretá, así como a los ministerios de Educación y de Agricultura, donde también se enviaron oficios para que colaboren con datos.

IPS
Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.