18 sept. 2025

Fiscales en EEUU piden 15 años de cárcel para fundadora de Theranos

Fiscales estadounidenses solicitaron 15 años de prisión para Elizabeth Holmes, una ex estrella del Silicon Valley condenada por fraude, mientras la defensa abogó por una sentencia máxima de un año y medio, según documentos judiciales presentados el viernes.

FILES-US-LAWSUIT-FRAUD-TECHNOLOGY-INDUSTRY_38791908.jpg

Fiscales estadounidenses solicitaron 15 años de prisión para Elizabeth Holmes, una ex estrella del Silicon Valley condenada por fraude.

Foto: AFP.

La fundadora de Theranos, una start-up que prometía revolucionar los diagnósticos de salud con máquinas capaces de realizar una variedad de exámenes con solo unas pocas gotas de sangre, será sentenciada el próximo viernes 18 de noviembre en un tribunal federal de California.

Al acercarse la audiencia, la Fiscalía pidió a la Corte que sentencie a la empresaria estadounidense de 38 años a una pena de 15 años de prisión y a devolver USD 800 millones a sus víctimas.

Elizabeth Holmes fue declarada en enero culpable de fraude por mentir a los inversionistas.

“Cegada por la ambición”, Holmes “estafó por cientos de millones de dólares a decenas de inversores”, pero además “puso en peligro a los pacientes”, afirmó la fiscala Stephanie Hinds, acusando a la empresaria de no asumir la responsabilidad de sus actos.

Te puede interesar: Documentalistas hallan en el mar un “artefacto” del Challenger

Pero los abogados de Holmes replicaron que su cliente no representa ningún peligro, no se beneficiaron materialmente de este caso y, por tanto, no merece una condena de más de un año y medio de prisión por haber fracasado en su “ambicioso proyecto”.

Holmes fundó Theranos en 2003, con solo 19 años. En pocos años recaudó fondos de inversores de alto perfil, como los supermercados Safeway, la cadena de farmacias Walgreens, y el ex secretario de Estado estadounidense George Shultz.

En su apogeo, la empresa estuvo valorada en casi USD 10.000 millones, y Holmes, accionista mayoritaria, la encabezaba con una fortuna de USD 3.600 millones, según la revista Forbes.

Pero la empresa colapsó luego de un informe del diario The Wall Street Journal en 2015 que reveló que las máquinas no funcionaban como se había prometido.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).