15 nov. 2025

Fiscal sostiene que Galeano tuvo nexo directo y colaboró con Marset

Existen evidencias de que el senador colorado cartista y el narcotraficante uruguayo hoy prófugo mantenían una vinculación directa y que el congresista conocía de dónde provenía el dinero.

28776029.jpg

En la mira. El senador cartista Galeano (der.) enfrentará juicio oral. Fue acusado de lavado de dinero y asociación criminal y tener una directa conexión con el clan.

La Fiscalía General pudo demostrar que el senador colorado cartista Erico Galeano brindó soporte logístico a Sebastián Marset prestándole su avioneta para que cometa hechos ilícitos y además le vendió una lujosa propiedad, por lo que existía entre ambos “una conexión directa”.
Así lo confirmó el fiscal Anticorrupción Silvio Corbeta, quien también hizo hincapié en el hecho de que Marset jugó un tiempo en el Deportivo Capiatá, club donde Erico era el mayor inversor.

“Había una vinculación directa con el señor Sebastián Marset, otro de los líderes de la organización vinculada al señor Miguel Insfrán, eso se pudo acreditar. El senador Galeano era el principal inversor del Club Deportivo Capiatá, el club donde jugó ese señor Sebastián Marset”, sostuvo en comunicación con la radio Monumental 1080 AM.

El fiscal Corbeta mencionó que Erico Galeano habría dado soporte logístico prestando aeronaves al clan de Marset y Tío Rico, luego de que el fiscal Marcelo Pecci haya incautado avionetas que, aparentemente, la organización utilizaba para el tráfico de cocaína.

“Tenemos indicios que el acusado prestaba sus aeronaves a estas personas. Él dijo que utilizaba como taxi aéreo, pero eso fue desacreditado durante la investigación”, sostuvo el agente del Ministerio Público.

Otro de los indicios contra Galeano es la venta de una propiedad en el lujoso complejo Aqua Village, de Altos, Cordillera, a Hugo González Ramos, por USD 1.000.000. El comprador, que está prófugo de la justicia, sería testaferro de alias Tío Rico.

“Básicamente, la teoría del Ministerio Público es que el senador sabía perfectamente de dónde provenía el dinero que él insertó en el sistema financiero”, indicó Corbeta.

Erico enfrentará juicio oral y público por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal, tras la decisión tomada por el juez Osmar Legal en la audiencia preliminar que se realizó esta semana.

El congresista protegido del cartismo está acusado en el marco del operativo A Ultranza Py, que investiga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico, la cual estaría liderada por el uruguayo Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Los abogados Cristóbal Cáceres Frutos, Álvaro Cáceres y Víctor Dante Gulino solicitaron el sobreseimiento definitivo del legislador, alegando que haber alquilado su aeronave para presuntos narcotraficantes y haber vendido su inmueble a un involucrado en el operativo A Ultranza Py no constituyen delito alguno.

El legislador salió sonriente de la audiencia y dijo que se trata de una persecución que no tiene pie, ni cabeza y que es un guyryry (alboroto) lo que está tratando de hacer el fiscal.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak acusaron al parlamentario.

Tenemos indicios de que el acusado prestaba sus aeronaves a estas personas; él dijo que usaba como taxi aéreo, pero eso fue desacreditado.
La teoría del Ministerio Público es que el senador sabía perfectamente de dónde provenía el dinero. Silvio Corbeta, fiscal.
28776028

Avionetas. Según el fiscal, Erico Galeano prestó su avioneta al clan de Marset y Tío Rico.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
La próxima semana fenece la suspensión de 60 días sin goce de sueldo para el senador Javier Chaqueñito Vera, quien volverá a ocupar su banca. Desde la oposición lamentaron que Lucía Mendoza deba dejar el escaño, luego de haber orientado su breve gestión a las reivindicaciones de los pueblos originarios.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.