12 may. 2025

Fiscal investiga supuestos aportes fantasmas al partido de Keiko Fujimori

Lima, 30 mar (EFE).- La fiscal peruana que investiga al partido fujimorista Fuerza Popular por financiación irregular identificó al menos siete supuestos aportes fantasmas para cubrir los gastos de la campaña de Keiko Fujimori para las elecciones presidenciales de 2011, informó hoy el diario Perú21.

La líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori. EFE/Archivo

La líder del partido opositor Fuerza Popular, Keiko Fujimori. EFE/Archivo

Se trata de siete personas que negaron ante la Policía haber entregado dinero o contribuido con bienes a Fuerza Popular para su campaña electoral de 2011, aun cuando sus nombres figuran entre los 87 financistas consignados por la formación política en su declaración a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La ingresos declarados por Fuerza Popular en 2011 alcanzaron 17,4 millones de soles (unos 5,3 millones de dólares), la mayoría de ellos gracias a aportes individuales entregados en efectivo.

Entre las personas que supuestamente negaron a la Policía haber entregado dinero hay jóvenes que no ejercen una actividad económica reconocida, según el informe policial enviado a la fiscal María del Pilar Peralta, titular de vigésimo sexta Fiscalía Provincial de Lima, a cargo de las investigaciones.

Keiko Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), es también objeto de una investigación preliminar de la fiscal Sara Vidal, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos, por un delito de blanqueo de dinero en la campaña de 2011.

En esa investigación también está inmerso el excongresista Joaquín Ramírez, uno de los principales financiadores de Keiko, según la resolución de la fiscal publicada el 21 de febrero en el diario Correo.

El motivo de la apertura de diligencias contra Fujimori es la sospecha de que ella entregó a Ramírez 15 millones de dólares para que los blanqueara a través de su cadena de estaciones de combustibles y así utilizarlos para financiar la campaña de las elecciones presidenciales de 2011.

Esa información fue revelada antes de los comicios presidenciales de 2016 en el programa Cuarto Poder por un piloto peruano identificado como Jesús F. Vásquez, residente en Estados Unidos, quien afirmó que había grabado unas conversaciones con Ramírez en las que el empresario presumía de lavar el dinero de Fujimori.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.