13 nov. 2025

Fiscal general dice que cumplió con su “misión” al denunciar a Temer

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, dijo este sábado que cumplió su “misión” al presentar esta semana una denuncia por corrupción pasiva contra el presidente Michel Temer, acusado por un empresario de recibir sobornos durante el ejercicio de su mandato.

Rodrigo Janot Petrobras dig

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot. | Foto: nacion.com.

EFE

“Me gustaría estar lejos de eso, pero tengo que cumplir mi misión”, aseguró Janot en referencia a la denuncia contra Temer, durante un congreso de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji), que se celebra en Sao Paulo.

Temer fue denunciado por corrupción pasiva, con base en las confesiones realizadas por directivos del grupo cárnico JBS, que han salpicado también a centenas de políticos de todo el arco partidario.

El fiscal general, cuyo mandato finaliza en septiembre, volvió a defender la consistencia de la denuncia, la cual fue considerada por el presidente brasileño como “una pieza de ficción” sin “fundamentos jurídicos”.

Janot también se refirió a la puesta en libertad del exdiputado y hombre de confianza de Temer Rodrigo Rocha Loures, quien hoy salió de la prisión tras una decisión tomada el viernes por el magistrado del Tribunal Supremo Edson Fachin.

“No me asusta. Las revocaciones hacen parte del proceso”, sostuvo.

Rocha Loures, quien actuó como intermediario en las reuniones entre Temer y el empresario que acusa al mandatario de corrupción, permaneció casi un mes en prisión y también fue denunciado por la Fiscalía por el delito de corrupción pasiva.

Hace unos meses, cuando ya era vigilado por la Policía Federal, Rocha Loures fue filmado cuando se reunía con un emisario de Joesley Batista, uno de los dueños de JBS, en una pizzería de Sao Paulo, recibía una maleta y corría en dirección a un taxi.

La maleta, según se supo después, contenía 500.000 reales (unos 160.000 dólares) que corresponderían a sobornos que pagaba el grupo JBS al entorno de Temer, según ha confesado el propio Batista en un acuerdo de cooperación judicial.

“La maleta ya lo dice todo”, señaló Janot.

Durante su pronunciamiento, el fiscal general elogió la decisión tomada esta semana por la Corte Suprema, que ratificó el valor legal de las confesiones hechas por directivos del grupo JBS y que han puesto a Temer contra las cuerdas.

“La decisión del Supremo es fantástica. Salvó la institución de la colaboración premiada”, dijo Janot, en referencia a las confesiones realizadas por los acusados ante la Justicia a cambio de una reducción de sus condenas.

Más contenido de esta sección
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.