22 oct. 2025

Fiscal de Ecuador que investigaba asalto a canal de TV fue asesinado

Un fiscal antimafia de Ecuador que investigaba el asalto de hombres armados al canal de televisión TC el pasado 9 de enero fue asesinado este miércoles en la ciudad de Guayaquil, informó la Fiscalía.

ECUADOR-STATE OF EMERGENCY-TV-ATTACK

El ataque al canal TC de Ecuador dejó varios detenidos.

Foto: AFP

El asesinato del fiscal Carlos Suárez fue confirmado por la fiscal general Diana Salazar en un video divulgado en X (antes Twitter).

“Ante el asesinato de nuestro compañero César Suárez (...) voy a ser enfática: los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, dijo Salazar.

Una responsable del ente investigador dijo a la AFP que Suárez había sido encargado de determinar qué grupo criminal estuvo detrás de la espectacular toma en plena transmisión de un programa del canal TC, durante la reciente crisis de violencia narcocriminal en el país.

Nota relacionada: “El noticiero está de vuelta": TV de Ecuador se repone a ataque armado

Medios de comunicación locales difundieron imágenes de la camioneta de Suárez con varios impactos de bala en la ventana del conductor en una avenida.

Un responsable de la policía aseguró a la AFP que “las unidades investigativas se encuentran realizando las indagaciones pertinentes para encontrar a los responsables” en el principal puerto del país, centro de operaciones del narcotráfico.

Amenazas de muerte

La arremetida contra el canal TC fue uno de los primeros actos criminales que sufrió Ecuador tras la fuga del poderoso Adolfo Macías o “Fito”, jefe de la principal banda del país, confirmada el 8 de enero.

Aún no es claro quién está detrás de ese asalto, en el que encapuchados amenazaron a los periodistas y otros trabajadores con pistolas, fusiles y granadas.

Lea también: Policía detiene a hombres armados que invadieron un canal de televisión en Ecuador

Ante la crisis desatada en ese momento, el presidente Daniel Noboa declaró el “conflicto armado interno”, tildó a las bandas criminales de “terroristas” y desplegó miles de militares.

En varias cárceles los reos mantuvieron retenidos a más de 100 funcionarios penitenciarios hasta su liberación, el sábado.

La fiscal Salazar ha denunciado amenazas de muerte por parte de Los Lobos, una de las principales organizaciones delictivas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Ecuador fue durante muchos años un país a salvo del narco, pero se ha ido transformando en un nuevo bastión del tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa con bandas enfrentadas por el control del territorio y unidas en su guerra contra el Estado, sobre todo en el puerto de Guayaquil.

En los últimos cinco años, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasó de 6 a 46 en 2023 y la guerra interna toca fondo como ocurrió en Colombia en el siglo pasado, pero con un ingrediente adicional: las cárceles en llamas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.