30 oct. 2025

Firmas Fintech ven como amenaza el cobro por transferencias bancarias

La Cámara Paraguaya de Fintech ve como una amenaza el pedido que hicieron la Asobán y Abafi al BCP, de cobrar comisiones por las transferencias bancarias vía Sipap. El gremio busca llegar a un diálogo al respecto con los bancos.

Transferncia Bancaria.jpg

Bancos y financieras pretenden cobrar comisiones por transferencias bancarias.

Foto: elcomercio.pe

Diego García, miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, señaló que desde el sector están llamando a una mesa de debate sobre la propuesta que presentaron la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) al Banco Central del Paraguay (BCP).

Las actividades de tecnología financiera o Fintech son servicios diferentes a las operaciones entre bancos y consideran que es más conveniente permitir que sigan siendo gratis las transferencias bancarias.

García indicó que el objetivo del diálogo es que se puedan dar respuestas a algunas inquietudes, porque la cámara aglutina a empresas que están surgiendo en el rubro financiero, de la mano, con los bancos.

Nota relacionada: Bancos se excusan que nuevo cobro por transferencias es para renovar sistema

“Si bien las empresas Fintech tienen que ver en parte con las transacciones en general, porque están Bancard y Bepsa por un lado, que son miembros de la cámara; por otro lado, tenemos a la gente de las empresas que brindan soluciones por finanzas, que son Fintech, que son las que hacen transacciones de pagos digitales, como las que están ligadas a bancos y ven esto de repente como una amenaza”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

La propuesta sobre las transferencias en moneda local realizadas a través del denominado Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) guarda relación con un nuevo módulo que ofrece, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que permitirá operaciones las 24 horas en los siete días de la semana.

Los bancos y las financieras plantearon al BCP el cobro de una tarifa de 1,5% por transacción o G. 4.000 + IVA a partir de la operación 31.

Lea también: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Permite que entren números de cédula iguales o distintos, se puedan realizar hasta 30 transacciones sin costo. Para Diego García, con ello se le está “obligando” al cliente final a volver al dinero en efectivo.

Mencionó que en Brasil se implementó una comisión a este tipo de operaciones y que al final el BCP eliminó la medida y terminó cobrando por dichas transferencias a los bancos para no afectar al cliente final.

Desde la Asobán y la Abafi aclararon que la fijación de precios que se pretende aplicar es para un servicio completamente nuevo y que se da en el ámbito de la libre competencia en el mercado.

Le puede interesar: Ex presidente del BCP considera abusivo pretender cobrar por transferencias vía Sipap

El analista económico Amílcar Ferreira cuestionó la intención y afirmó que es una actitud abusiva por parte de los bancos y las financieras, que de aplicarse, disminuirá el uso del Sipap.

El ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, coincidió en este sentido y sostuvo que “es inoportuno, poco sensato y claramente abusivo”.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.